Las malas historias que han acompañado al Mercado Las Pulgas de Maracaibo, fueron borradas en un solo acto dónde la paz, la resistencia originaria y un cumpleaños bregado a pulso, fueron la nota resaltante del emblemático centro comercial maracaibero.
Recuerdos, muchos recuerdos, surgieron del inusitado encuentro realizado en el estacionamiento del emblemático Mercado y organizada por los propios comerciantes, con el respaldo de la Gobernación del Zulia y la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
El acto le rindió homenaje a los miembros fundadores y a los comerciantes destacados del mercado; se entregaron reconocimientos póstumos, en especial a Josneida Socorro Montiel, de espíritu aguerrido y compromiso con la comunidad.
Sin 52 años donde ha ocurrido de todo y para todo, pero ahí está, bullicioso como el que más, con sus 52 años de nacido, conmemorando la Resistencia Indígena y soltando al viento y cielo pulguero, 52 globos blancos que son por los años y sobre todo por la Paz.
Solidarios siempre, la celebración contó con la participación de comerciantes, de las autoridades regionales y municipales y representantes de otros mercados del casco central, como el Callejón de los Pobres y Las Playitas.
Para allá va la cosa
La directora de Gestión Estratégica para Maracaibo Este, Ricci Mavárez, destacó el compromiso conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación para mejorar las condiciones del mercado y del casco central.
“Seguimos trabajando unidos por el rescate del mercado y su entorno. Se atenderán los problemas de infraestructura, aguas servidas y recolección de basura, pero ya hemos sostenido varios encuentros para solucionar los necesidades planteadas”, afirmó Mavárez.
Datos pa’ que sepáis
El tradicional Mercado Las Pulgas, ubicado en la Calle 100 (Libertador) entre las avenidas 12 y 14A del Centro Histórico de Maracaibo, fue inaugurado el 12 de octubre de 1973.
Su nombre oficial era Centro de Abastecimiento Popular de Maracaibo, construido por el Gobierno Nacional a través del Banco Obrero.
El mercado se levantó sobre una parcela de 37 mil metros cuadrados, con 12 módulos que albergaban 250 casillas comerciales cada uno. Desde su apertura contó con servicios básicos como agua potable, red de cloacas, gas, electricidad, telefonía, áreas de estacionamiento y zonas verdes.
Su creación respondió a la necesidad de descongestionar el antiguo Mercado de Maracaibo, construido en 1931 y saturado de locales comerciales debido al crecimiento urbano de la ciudad.
Fotos: Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo