El viceministro para América Latina y El Caribe, Rander Peña, indicó que en la Embajada de Venezuela en México actualmente hay 17 mil solicitudes de connacionales que quieren retornar al país con el Plan Vuelta a la Patria.
Por lo que destacó que ya 313 connacionales -entre ellos 16 mujeres embarazadas y 151 niños-, llegaron al país procedentes de México. «Estas personas, que en su mayoría eran niños y adolescentes llegaron desesperados pidiendo auxilio en nuestra embajada en México. Inmediatamente, nuestro presidente Nicolás Maduro activó todas las acciones que tenemos a disposición con el Plan Vuelta a la Patria y estas personas pudieron retornar a sus hogares», mencionó.
Asimismo, detalló que el gobierno de Venezuela rescató a ese grupo de personas de «una situación difícil y compleja que les tocó vivir cuando llegaron a territorio mexicano«.
«Gracias al esfuerzo del Gobierno nacional, este grupo de personas llegó a su país. Pero, no serán los únicos, porque sin importar en que parte del mundo estén el presidente Maduro a través del Plan Vuelta a la Patria los traerá de regreso», resaltó Peña durante la instalación del Seminario sobre la Criminalización de la Migración y los DDHH de los Migrantes, en los espacios de Casa Amarilla.
Defensa de migrantes
En cuanto a la situación que enfrentan actualmente los migrantes venezolanos trasladados ilegalmente a campos de concentración nazis en El Salvador, Peña afirmó que no sólo se trata de un crimen de lesa humanidad, sino que es el intento de resurgir expresiones neofascistas y fascistas.
«Lo que está pasando con nuestros migrantes es una clara ilegalidad y violación de los DDHH. Este grupo de venezolanos trasladados sin el debido proceso a El Salvador, a un centro de torturas, un campo de concentración moderno, en complicidad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador deja mucho que pensar», agregó.
Por lo que repudió a aquellos sectores que intentan criminalizar o etiquetar a todos los migrantes venezolanos, sin ninguna prueba en su contra.