Elecciones en México: ¿Quiénes son los candidatos?

REComendados

México vivirá elecciones generales este domingo 2 de junio en las cuales elegirá a la persona que ocupará la Presidencia para el sexenio 2024-2030 y renovará los escaños que conforman el Congreso de la Unión, que cuenta con 500 diputados y 128 senadores.

Además, este 2 de junio, se llevará a cabo la votación para elegir a los gobernadores de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la jefatura del Gobierno de Ciudad de México.

Los candidatos a la Presidencia de México son: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Xóchitl Gálvez, de 61 años de edad, está postulada por la coalición electoral Fuerza y corazón por México, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).

Esta candidata ha dicho que en recorridos a través de México ha encontrado “una crisis profunda y dolorosa”.

Sus planes de Gobierno irían encaminados hacia la eliminación del crimen organizado, la atención a la demanda de justicia para las víctimas y hacia los temas de salud y de género.

“Cero tolerancia a la violencia con atención inmediata a órdenes de protección y apoyo a madres buscadoras. Tarjeta Mexicana de 5 mil pesos mensuales para mujeres vulnerables. Sistema Nacional de Cuidados para liberarlas de roles de cuidadoras”, son algunas de la visiones de Gálvez.

Ante los asistentes a sus actos electorales, que concluyeron el miércoles pasado, la candidata opositora aseguró que será la presidenta “más valiente” para enfrentar la ola de violencia que vive el país.

Diversidad política

Por su parte, Claudia Sheinbaum enumera entre los puntos de su plan de gobierno “el trabajo por un Gobierno honesto, sin corrupción ni impunidad; el no sometimiento a ningún poder económico o extranjero; la inexistencia de gasolinazos ni aumento a las tarifas de gas doméstico ni electricidad; las garantías de las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización”.

Además ha prometido el “respeto a la diversidad política, social, cultural de género, identidad y sexual y la ausencia de pensiones a expresidentes y de lujos o privilegios a los gobernantes”.

Sheinbaum, quien cerró su campaña el miércoles desde la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México (capital), postulada por la alianza oficialista Sigamos haciendo historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México.

La aspirante, a quien las encuestas le otorgan la mayoría de la preferencia electoral, ha calificado de hazaña lo que el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador ha hecho en el país; pero destacó que aún faltan cosas por hacer.

“Se han puesto los cimientos y el primer piso; pero aún falta la consolidación y el avance de este cambio verdadero que sigue siendo el anhelo del pueblo de México. Por ello, he convocado a construir juntas y juntos el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México”, subrayó.

Entre 2018 y 2023 se desempeñó como la primera mujer jefa de Gobierno de la capital mexicana. Fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, y reconocida por sus investigaciones científicas en el área del desarrollo energético y la sostenibilidad.

Según encuestas aplicadas en la nación latinoamericana, Sheinbaum constituye la gran favorita para ganar la presidencia de México.

Otra propuesta

Finalmente se encuentra Jorge Álvarez Máynez, quien cerró su campaña con un festival musical ante miles de jóvenes, y quien es postulado por el minoritario Movimiento Ciudadano (MC). Durante el acto proselitista, Máynez agradeció a los asistentes por haber impulsado su campaña.

Álvarez Máynez enfoca su plan de Gobierno en tres ejes principales: “Un México con justicia; un México con prosperidad; y un México de iguales”.

Asimismo, identifica como uno de los principales problemas la inseguridad y la impunidad que -asegura- vive México.

“Un México con prosperidad. La prosperidad no es lo mismo que desarrollo, es poner la relación con la naturaleza en el centro, decir adiós al modelo extractivista, generar energías limpias, entender que la soberanía del siglo XXI está en el Sol, en el viento y en el agua. Un México de iguales”, apunta el candidato.

Entre otras soluciones, el aspirante del MC propone “un Sistema Nacional de Cuidados, para que el Estado preste servicios de cuidado para niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas y con discapacidad”.

 

 

Telesur.


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Huracán Beryl cerca de Venezuela: ¿Qué dijo el Inameh?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó sobre los riesgos que representa la trayectoria del Huracán Beryl...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img