“Desde Primero Justicia (PJ) ratificamos la decisión acordada en el Comité Político Nacional (CPN) y en el marco de la unidad democrática: no formamos parte ni respaldamos la agenda del 25 de mayo”, reiteró el miércoles 2 de abril el partido político.
Esta declaración subraya la firme postura del PJ ante las próximas elecciones, enfatizando que actuará con rigor frente a cualquier militante que desee participar en esos comicios.
El partido aseguró que la acción de actuar fuera de las decisiones institucionales “no solo contradice años de lucha, sino que también representa un alejamiento de los intereses del país, de Primero Justicia y de la Plataforma Unitaria”.
Este mensaje busca dejar claro que cualquier militante que elija repeler la decisión del CPN deberá enfrentar consecuencias. “Según nuestros estatutos, contravenir nuestras decisiones colectivas trae como consecuencia el abandono de la militancia”, manifestaron en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
Primero Justicia alerta que “toda persona que promueva una línea o acciones que vayan en contra de la decisión del CPN y su implementación por parte de la Junta de Dirección Nacional del 14 de marzo lo hace a título estrictamente personal”. Este enunciado resalta la importancia de la disciplina interna y el respeto a los lineamientos establecidos por la organización, elementos que consideran fundamentales para mantener la cohesión y la coherencia del partido.
La decisión de PJ llega en un momento crítico, ya que el debate interno sobre su participación en las elecciones del 25M se intensifica. Un sector del partido apoya la idea de participar, argumentando que esto representa un “mantenimiento de la lucha democrática”. Para este grupo, las elecciones ofrecen una oportunidad para continuar con la defensa de los derechos políticos del pueblo venezolano.
Sin embargo, otro sector del partido manifiesta su preocupación por la falta de garantías para un proceso electoral transparente. Este último grupo reclama que la situación actual del país y el manejo del proceso electoral pueden dar lugar a un fraude, lo que obstaculiza el objetivo de una competencia justa.
La postura firme de Primero Justicia busca consolidar su liderazgo en el ámbito político y reafirmar su compromiso con la unidad democrática. El partido promete seguir vigilante y enérgico ante cualquier intento de desestabilizar su cohesión interna y los acuerdos alcanzados en sus instancias de decisión.