El objetivo histórico del amor propio | Por: Carolys Pérez

REComendados

¿Cuánto de nosotras y nosotros se queda en cada tarea asumida durante nuestro compromiso militante?, ¿Qué tanto hemos estado dispuestas y dispuestos a entregar colocando a un lado lo que somos como personas?

Escribo estas líneas sin la más mínima intención de decirte que renuncies a la tarea que has asumido y te eches a andar, todo lo contrario. Escribo desde la sensibilidad de una militante que a diario mira a los ojos a sus compañeras y compañeros de batalla y ve tanta pasión, tanta entrega que no puede evitar levantarse a aplaudirles; haciendo siempre el llamado a sonreír para encarar la tormenta y esta palabra ‘tormenta’ engloba todo. Las espirituales, las emocionales, las físicas, la tormenta de la guerra que con heroicidad estamos enfrentando y las personales, esas de las que nadie habla.

Pensando en ello es que dibujo esta publicación y debo confesarte que tuve mis dudas. Sin embargo, recuerdo las palabras de Simón Rodríguez: “adquirir virtudes sociales significa moderar con el amor propio, en una conjugación inseparable de sentir y pensar, sobre el suelo moral de la máxima; -piensa en todos para que todos piensen en ti- que persiguen simultáneamente el beneficio de toda la sociedad y de cada individuo” esta frase siempre me la repetía el profe Aristóbulo.

Estoy segura que nuestra labor militante nos coloca en la cotidianidad frente a escenarios que en gran medida son gratificantes pero que sin duda alguna – como en toda batalla- el desánimo o el desaliento y quizás el posible cansancio pueden hacerse presentes; a todas y a todos nos pasa. He comprendido que hay que sembrar en nuestros corazones la virtud de la paciencia, de la empatía y de la comprensión histórica no solo en el corto, sino en el largo plazo.

El amor y los cuidados nos han permitido sobrevivir y evolucionar como especie, lo que se va en consonancia con lo establecido en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria “Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana”. Entonces: ¿Qué estás haciendo hoy para mantenerte a salvo y hacer posible la consolidación de la revolución?

¿Estás tomándote un tiempo para escribir y clarificar tus ideas? ¿Le estás dando chance a la ternura para hacerse presente en los ojos de tus afectos más cercanos? ¿Te estás cuidando físicamente, comiendo sano, haciendo ejercicio? ¿Cuántos minutos al día te regalas para permanecer en silencio y escucharte? Cultiva estos hábitos para conservar la calma, para no permitir que el cansancio trascienda y para amarte como un regalo a la Patria / Matria.

¡Defendiendo la alegría, venceremos!

¡Palabra de Mujer!

 

CAROLYS PÉREZ

@carolyshelena


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Operación “Relámpago del Catatumbo” continúa activa en la frontera con Colombia

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó que la operación “Relámpago...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img