EE.UU. designará como terroristas a cárteles de Latinoamérica

REComendados

El gobierno de Estados Unidos, designará como terroristas a cárteles de Latinoamérica, en línea con la política del presidente Donald Trump de intensificar su ofensiva contra grupos delictivos.

Entre las organizaciones se encuentran el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha (MS-13), El cártel de Jalisco Nueva Generación, el cártel de Sinaloa, cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo y la nueva familia Michoacana.

Por lo que el Departamento de Estado aplicó esta medida tras una publicación oficial en el Registro Federal, donde clasificó a estos grupos como «organizaciones terroristas extranjeras». Según el documento, existe una base fáctica suficiente para determinar que estos grupos cumplen con los criterios establecidos en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que define dicha clasificación.

El procurador general y el secretario del tesoro revisaron los expedientes administrativos y respaldaron la decisión, dicha acción se alinea con la orden ejecutiva que Donald Trump firmó el pasado 20 de enero, la cual busca aumentar la presión contra estos grupos criminales.

La medida permitirá imponer sanciones unilaterales a personas o entidades vinculadas con esos cárteles. Sin embargo los latinoamericanos han expresado con preocupación por la posibilidad de que esta designación abra la puerta a operaciones estadounidenses en sus territorios o a medidas coercitivas contra funcionarios gubernamentales que sin pruebas suficientes se asocien con dichas organizaciones.

Ley de Enemigos Extranjeros 

Después que el presidente estadounidense asumiera el poder, La Casa Blanca emitió un comunicado donde informó que empezaría el proceso par designar a dichos carteles como organizaciones terroristas extranjeras utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminarlos.

Por lo que desde Venezuela el Ministerio Público detalló mediante un comunicado cómo las autoridades venezolanas desmantelaron al Tren de Aragua en su territorio, la Fiscalía informó que 48 miembros de esta organización está detenidos y juzgados, mientras que varios fallecieron durante enfrentamientos con los cuerpos de seguridad.

A pesar de todos los avances el Ministerio Público reconoció que algunos integrantes de la banda lograron huir a Colombia y EE.UU. Ante dicha situación el gobierno venezolano expresó su disposición en retomar la cooperación penal entres ambos países con el objetivo de lograr la extradición de los miembros de estos grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes en todo el continente.

Por otra parte El Salvador podría jugar un papel relevante durante la reciente visita del secretario de Estado Marco Rubio, a el país para reunirse con el presidente Nayib Bukele, ambos países alcanzaron un acuerdo para albergar en las cárceles salvadoreñas a peligrosos criminales estadounidenses, lo que incluye a grupos delictivos como MS-13.

En ese sentido, Bukele confirmó que su país aceptará a esos delincuentes a cambio de un pago. » Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos, incluidos ciudadanos americanos convictos en nuestra mega prisión a cambio de una tarifa. La tarifa seria relativamente baja para EE.UU., pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».

En el caso mexicano, la mandataria Claudia Sheinbaum, ha catalogado de falso que su país este dirigido por organizaciones del narcotráfico y reiteradamente ha expresado su apertura para establecer mecanismos de seguridad entre ambas naciones vecinas, días atrás la presidenta advirtió que si Estados Unidos declaraba a los cárteles como organizaciones terroristas su gobierno podría ampliar la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses por facilitárselas a los cárteles de la droga.

 

 


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Delcy Rodríguez: Estamos pariendo el Estado Comunal y Popular

Desde el Taller de Alto Nivel de Gobierno Popular, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, habló sobre la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img