Este lunes, mediante un comunicado el departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. admitió que Venezuela está mejor y que hay mejoras en la economía, la salud pública y la delincuencia ha disminuido y que por esa razón justificó la anulación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgada por el saliente gobierno de Joe Biden.
No obstante, el Secretario decidió que, aunque existen condiciones en Venezuela inusuales y temporales, es necesario terminar la designación de TPS para los venezolanos que solicitaron en 2023 ya que Venezuela está mejor en estos momentos y permite que estos nacionales regresen de manera segura a su país de origen”.
Así que el TPS se revocará de igual manera “Porque es contrario al interés nacional permitir que los nacionales venezolanos permanezcan temporalmente en los Estados Unidos”, afirmó.
Ya van más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas sobre Venezuela que afectan a millones de venezolanos y esto no impide que las políticas que ejerce el Ejecutivo nacional para proteger al pueblo puedan brindar una estabilidad en diferentes áreas como salud, educación y alimentación.
Por ello, se cae entonces el argumento de que en Venezuela todo está mal, que en el país ya no se puede vivir, que el sistema no sirve, que los servicios no funcionan y que por eso tuvo que emigrar mucha gente. Si bien en el país hay temas que se pueden mejorar y así se continúa trabajando, las mentiras también se van cayendo poco a poco y las caretas se desintegran tan rápido que hasta en la Casa Blanca se dan cuenta.
Responsabilidades
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que los problemas que presentan los migrantes venezolanos en Estados Unidos con la paralización del “parole” o TPS (Estatuto de Protección Temporal), responden a la campaña impulsada por la oposición venezolana.
En este sentido, el líder de la tolda roja señaló a los dirigentes de la oposición venezolana Carlos Vecchio, Juan Guaidó, Leopoldo López, David Smolansky, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro y Antonio Ledezma de liderar la red de coyotes, que hacen negocios con la migración de los venezolanos.
“Después de que estaban afuera, vino una gran campaña para decir que los venezolanos eran una plaga. Y otra gran campaña de algunos de decir que todos eran del tren de Aragua. La gran campaña de ellos mismos. ¿Quiénes son ellos?, los coyotes”, reprochó Cabello.