El partido Revolución Ciudadana (RC), denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador obstaculiza un nuevo recurso de impugnación contra los resultados electorales del pasado 13 de abril, donde fue proclamado ganador, con el 55,63% de los votos, Daniel Noboa.
El procurador de la alianza entre RC y el movimiento Renovación Total (RETO), Francisco Estarellas, entregó la impugnación que contiene 27.834 pruebas el pasado 30 de abril. Sin embargo, denunció que el CNE registró la recepción de la documentación al día siguiente, fecha en la que concluyó la revisión de los archivos.
“El CNE actúa como juez que favorece a Daniel Noboa. Hoy, han socavado aún más su ya limitada legitimidad al obstaculizar nuestro recurso de impugnación sobre los resultados de la segunda vuelta electoral de 2025”, manifestó Estarellas a través de las redes sociales.
Asimismo, el procurador indicó que no es la primera vez que el CNE obstaculiza o rechaza la impugnación contras las elecciones presidenciales. “Existen numerosa irregularidades en las actas y en todo el proceso. Las fallas del sistema perjudicaron a la candidata Luisa González”, que obtuvo el 44,37% de los votos, según datos oficiales.
Por lo que aseguró que no se quedaran de brazos cruzados, ya que apelaran en todas las instancias establecidas. “También iremos al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador y de ser necesario a instancias internacionales para que se corrijan todas las irregularidades que están en el proceso”, sentenció Estarellas.
Irregularidades
Por su parte, la candidata presidencial por RC, Luisa González, presentó 13.917 actas con irregularidades, que se suman a otros reclamos. “Las elecciones del pasado 13 de abril estuvieron marcadas por fallas en el sistema, compra de votos y uso indebido de recursos público. Tenemos pruebas de todo ello”, aseguró.
Además, destacó que otra de las irregularidades es la “diferencia sospechosa” del número de votantes entre la primera y la segunda vuelta.
“Esto es causal para anular las elecciones. No puede haber variación alguna en el número de votantes”, agregó González.
A pesar de que los observadores internacionales descartaron fraude electoral, si destacaron un sus informes las irregularidades del proceso, entre ellas: la falta de licencia del candidato Daniel Noboa, el uso de recursos estatales y la declaratoria de estado de excepción durante la campaña.
La posesión de Noboa para el periodo 2025-2029, está prevista para el próximo 24 de mayo.