El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) desarticuló una organización criminal que se dedicaba a la elaboración y comercialización ilegal de medicamentos sin la debida permisología sanitaria.
Precisamente, esta acción contundente responde a las alarmantes incidencias delictivas en el ámbito de la salud pública que las autoridades han detectado y abordado de manera proactiva.
En primer lugar, la Comisario General Mercy Bracho, secretaria general del CICPC, subrayó la importancia de que la población adquiera y consuma únicamente medicamentos autorizados por los organismos competentes. «El riesgo de consumir productos farmacéuticos fuera de los canales regulares es significativo», advirtió, enfatizando la necesidad de supervisión en el uso de estos productos.
Adicionalmente, la Comisario General Flor Cordero, jefa de la división especializada en delitos contra la salud pública, detalló las irregularidades descubiertas por su equipo. «Hemos constatado casos de negligencia médica e intrusismo profesional, donde individuos realizan actos médicos sin la cualificación necesaria, lo que puede tener consecuencias graves, incluso fatales», explicó Cordero.
CICPC intensifica acciones contra delitos sanitarios
En consecuencia, el CICPC intensifica su lucha contra los delitos sanitarios, logrando la aprehensión de individuos involucrados en la alteración fraudulenta de fórmulas médicas y el comercio ilícito de fármacos sin registro sanitario ni permisos. La Comisario General Cordero destacó el éxito de las investigaciones exhaustivas del CICPC, que han llevado a la desarticulación de grupos criminales y a la detención de personas que amenazan directamente la salud pública.
Por otro lado, la División de Delitos Contra la Salud Pública del CICPC cuenta con un equipo altamente capacitado que realiza inspecciones y acciones preventivas en comunidades a nivel nacional. Su objetivo primordial es concienciar a la población sobre los peligros del consumo de medicamentos y sustancias no autorizadas.
En este contexto, el Comisario Edgard Méndez hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar una cultura de prevención activa. «Es esencial revisar minuciosamente los empaques de los medicamentos», instó Méndez. «Debemos verificar que no contengan errores ortográficos y que incluyan información relevante como el número de lote, la permisología y la fecha de vencimiento. De igual forma, es crucial asegurarse de que no haya inconsistencias en forma, tamaño, color y textura del producto, comparándolos siempre con los originales».
Asimismo, Méndez también advirtió sobre los peligros de adquirir medicamentos de origen natural o artesanal, citando ejemplos como expectorantes de berros o cebolla para la tos, preparados sin supervisión sanitaria. «Estos productos representan un riesgo considerable para la salud», enfatizó.
Finalmente, con estas acciones, el CICPC reafirma su compromiso en la lucha contra los delitos que ponen en peligro la salud pública y continúa trabajando incansablemente para desarticular organizaciones criminales involucradas en estas actividades ilícitas.