Desarrollo productivo de Venezuela avanza pese a las 930 sanciones

REComendados

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que a pesar de las 930 sanciones impuestas contra Venezuela, han podido echar adelante las políticas públicas y el desarrollo productivo.

Desde el estado Apure, el mandatario nacional lideró el Consejo Nacional de Economía Productiva, desde donde ofreció un balance sobre los avances que ha tenido la economía durante los primeros 6 meses del año.

En su alocución, el jefe de Estado manifestó que la producción nacional y las alianzas con los diferentes sectores están dando importantes resultados con el consenso de los 18 motores de productividad.

“Le he dicho a todos los venezolanos y venezolanas, independientemente de su opción política, que tenemos que escucharnos y lograr acuerdos y consensos y este Consejo Nacional de la Economía es una instancia necesaria, transversal y eficiente, para echar a andar nuestra productividad y nuestro crecimiento productivo en todas las regiones del país”, afirmó.

Asimismo, el presidente detalló que durante el primer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 7%. A lo que añadió que Venezuela será el país que más crecerá en América Latina.

Resaltó que la recaudación tributaria aumentó en un 93% durante los primeros cinco meses del año.

“Este crecimiento se transforma en mejoría del ingreso indexado, mejoría de las pensiones, porque para el mes de junio vienen buenas noticias debido a que la Ley de Pensiones caló en la población y así vamos al crecimiento”, puntualizó el dignatario.

Por otra parte, resaltó que en los últimos años la inflación en el país ha experimentado una reducción importante gracias al programa económico.

Con respecto, a la producción petrolera indicó que el país ha alcanzado cerca la cifra del millón de barriles diarios producidos con tecnología venezolana.

7 elementos del Consejo Nacional de Economía

Al finalizar la alocución, el presidente Maduro mencionó los 7 elementos que surgieron a través del diálogo en el Consejo de Economía Productiva.

  1. Afinar las compras públicas dirigida a la producción nacional: Con el objetivo de garantizar el fluido de inversión y la actividad económica.
  2. Seguir ampliando la base y el monto del financiamiento: Esto desde la banca pública, carteras productivas y desde la banca privada de Venezuela.
  3. Promoción de exportaciones.
  4. Seguir afinando la política de sustitución selectiva de importaciones.
  5. La seguridad en los centros productivos
  6. Recuperación del ingreso de los trabajadores a todo nivel
  7. La recuperación y estabilización de los servicios públicos básicos.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Venezuela vs. Jamaica: Detalles de la sanción contra el “Bocha”

A tan solo horas para que la selección nacional se enfrente a la de Jamaica en la Copa América...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img