Departamento de Guerra de EE.UU. enfiló su artillería al Océano pacífico (+Detalles)

REComendados

El Departamento de Guerra de Estados Unidos lanzó su artillería militar contra el Océano Pacífico, ejecutando un segundo ataque letal en menos de 24 horas contra una embarcación. Este miércoles, fuerzas militares estadounidenses asesinaron a tres personas bajo el pretexto de una operación antinarcóticos.

El secretario estadounidense de Guerra, Pete Hegseth, confirmó el nuevo ataque en el «Pacífico Oriental», asegurando que lo realizaron «bajo las órdenes» del presidente de EE.UU., Donald Trump. El saldo total de estas acciones militares en la región supera las 30 personas asesinadas en las últimas semanas, lo que demuestra una escalada significativa en el uso de fuerza letal en aguas internacionales.

Mediante un mensaje en la red social X, Hegseth explicó que llevaron a cabo un «ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada». Afirmó categóricamente, sin presentar ninguna prueba que lo sustente, que «los terroristas, ahora fallecidos, se dedicaban al narcotráfico en el Pacífico Oriental».

Este lenguaje beligerante y la designación inmediata como «terroristas» marcan una política de ejecución extrajudicial en aguas internacionales. Además, el secretario de Guerra detalló: “Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Tres narcoterroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”.

Una escalada de ejecuciones extrajudiciales

A pesar de las críticas internacionales, Hegseth comunicó abiertamente que estas ejecuciones extrajudiciales continuarán “día tras día”. Por consiguiente, el funcionario militar justificó las acciones con una retórica extrema:

“No son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas que siembran muerte y destrucción en nuestras ciudades. Estos narcotraficantes son la ‘Al Qaeda’ de nuestro hemisferio y no escaparán a la justicia. Los encontraremos y los eliminaremos hasta que la amenaza para el pueblo estadounidense se extinga”. De hecho, esta política militariza el combate al narcotráfico, convirtiéndolo en una cacería humana con licencia para matar.

Previamente, el secretario de Guerra había informado que el martes pasado ocurrió el primer ataque contra una supuesta “narcolancha” en aguas del océano Pacífico, con un saldo de dos personas fallecidas. Ciertamente, EE.UU. ha ejecutado alrededor de nueve acciones similares en las últimas semanas desde que desplegó unidades militares en aguas del mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, bajo el mismo pretexto de combatir el narcotráfico.

Estas operaciones, que han dejado más de 30 personas asesinadas, generan serias dudas sobre la legalidad y la justificación real del uso de fuerza letal en estas áreas marítimas. Indudablemente, el Departamento de Guerra intensifica su política de confrontación y ejecución en el continente, utilizando su poder de fuego sin restricción. En resumen, el Pentágono orienta toda su artillería al Pacífico como parte de una estrategia que prioriza la fuerza militar por encima del debido proceso legal.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Los zulianos honraron a su leal héroe Rafael Urdaneta

En la conmemoración del 237 aniversario del natalicio del héroe independentista zuliano, el GJ Rafael Urdaneta, el gobernador del...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img