Cuba se unió al llamado contra el genocidio de Israel en Gaza

Cuba se sumó a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el genocidio que perpetra Israel al pueblo palestino en la Franja de Gaza.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano denunció las violaciones flagrantes a las normas internacionales por parte de Israel en el territorio palestino.

Asimismo, criticaron la impunidad con la que actúa Israel, amparado por la complicidad del Gobierno de los Estados Unidos.

Israel ha violado flagrantemente normas internacionales con sus acciones en el territorio palestino ilegalmente ocupado de la Franja de Gaza”, citó el comunicado.

Añadió que la disposición tiene base legal en el Artículo 63 del Estatuto de la Corte y responde a la “estricta observancia de las obligaciones de Cuba como Estado Parte de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, resaltó la necesidad de poner fin a la masacre contra el pueblo de Palestina.

Rodríguez dejó claro que el genocidio, el apartheid y los castigos colectivos no pueden ser tolerados en el mundo actual. Ante lo que afirmó que debe prevalecer la justicia y el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho.

https://x.com/BrunoRguezP/status/1804223695776547157?t=iyefd4dgmWuc3r7gexkccQ&s=19

Hay que poner fin a la masacre contra el pueblo de Palestina”, escribió Bruno Rodríguez en su cuenta de X.

De esta manera, Cuba exhorta a detener las atrocidades contra el pueblo palestino, causadas por el uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de Israel.

Además, se une a una coalición de países que buscan poner fin a las atrocidades. Entre ellos están: Chile, Nicaragua, Colombia, México, Turquía, Egipto y Libia.

Sudáfrica solicitó en enero pasado a la CIJ adoptar medidas para que Israel cese las operaciones en la Franja de Gaza, permita la entrega de suministros a los palestinos y rinda cuentas de sus acciones hasta la fecha.

Ana Perdigón: