‌Cuba denunció la militarización del Caribe por parte de EE. UU.

REComendados

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció la creciente militarización del Caribe por parte de Estados Unidos. A través de la red social X, el diplomático cubano señaló la «abultada presencia» de fuerzas navales y aéreas estadounidenses en el sur del Caribe. Rodríguez calificó este despliegue como una reacción a la «corrupta agenda» del secretario de Estado, Marco Rubio.

Rodríguez afirmó con firmeza que América Latina y el Caribe deben ser respetados como una zona de paz. Por lo tanto, el ministro cubano rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la soberanía regional. Su declaración subraya la preocupación de Cuba por el aumento de la presencia militar estadounidense cerca de sus fronteras.

Esta denuncia no es la primera vez que Cuba se pronuncia sobre el tema. El 19 de marzo de 2025, el ministro Rodríguez ya había criticado el despliegue del destructor USS Gravely en el Golfo de México. En esa ocasión, Estados Unidos justificó el despliegue con el pretexto de combatir el tráfico de drogas. Sin embargo, el ministro cubano argumentó que la lucha contra el narcotráfico es «parte de una agenda política más amplia que socava la paz y la soberanía en la región».

Contexto del despliegue militar

La administración de Donald Trump intensificó el despliegue militar en la región. El gobierno de Trump sumó a más de cuatro mil infantes de marina y marineros en una supuesta misión para enfrentar a los cárteles de la droga. Sin embargo, las cifras de la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE. UU. indican que la mayoría de las drogas llegan a Estados Unidos por el océano Pacífico. Este dato ha llevado a muchos observadores a cuestionar el verdadero propósito de la operación militar en el Caribe.

La misión estadounidense en el Caribe incluye un submarino de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento, destructores y un crucero con misiles guiados. Este armamento de alto poder ha incrementado las tensiones en la región. El gobierno cubano ha expresado que este despliegue no solo genera desconfianza, sino que también crea un clima de inestabilidad política.

El gobierno cubano considera este tipo de acciones como una amenaza directa a su seguridad nacional y a la de los países vecinos. La militarización del Caribe, según el ministro Rodríguez, es una estrategia de Estados Unidos para ejercer presión política sobre los gobiernos de la región.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Plan conspirativo: Incautado nuevo lote de armas de alto calibre

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó este martes que los organismos de seguridad...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img