Conindustria: Crecimiento industrial de Venezuela superará el 10% en 2025

REComendados

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, dio a conocer que la producción industrial en la nación suramericana creció 16,8% en 2024. Este aumento se produjo en medio de la reactivación productiva del país y de una intensa guerra económica por parte de países imperialistas.

Este desempeño positivo refleja el esfuerzo conjunto de las industrias nacionales para adaptarse y prosperar a pesar del contexto adverso, por lo que se estima que el crecimiento industrial de Venezuela superará el 10% en 2025.

Este crecimiento industrial se concretó luego de alcanzar una expansión de 9,5% en el cuarto trimestre del 2024. Además, la capacidad utilizada se ubicó en 47,8% lo que representa un incremento de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2023. Estos datos resaltan la resiliencia del sector, así como su compromiso con la mejora continua y la innovación.

Al abordar los resultados de la última encuesta de coyuntura, correspondientes al cuarto trimestre de 2024, Pisella afirmó que el país cerró el año «en positivo», destacando que, aunque no todos los sectores económicos se encuentran igualmente beneficiados, la industria nacional mostró señales claras de crecimiento. Este balance optimista invita a reflexionar sobre el potencial de desarrollo que tiene Venezuela.

Sin embargo, el presidente de Conindustria también señaló que la pequeña y mediana industria enfrenta grandes desafíos en su camino hacia el crecimiento. A pesar de estos obstáculos, las perspectivas de crecimiento para 2025 rondan el 11% lo que muestra que, a pesar de las dificultades, sigue existiendo un horizonte esperanzador para el sector.

Situación de Chevron en Venezuela 

Durante la conferencia, Pisella entró en detalles sobre la situación de Chevron en el país, recordó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos revocó inicialmente la licencia de operaciones de la compañía en Venezuela, pero, tras negociaciones, la amplió hasta el 27 de mayo próximo. Este proceso plantea incertidumbre en el sector energético, que también influye en la industria.

Pisella dejó claro que la eventual salida de Chevron no necesariamente implicará un cese en la producción de los 250.000 barriles promedio aproximadamente, ya que varios taladros seguirán en funcionamiento. A su juicio, la proyección de una posible extensión de las operaciones de Chevron resulta positiva, pero enfatizó la necesidad de confirmar esta información para poder prepararse adecuadamente y asegurar el continuo funcionamiento de la industria petrolera, un pilar fundamental para la economía venezolana.

Ante las presiones externas, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, anunció la activación del «Plan de independencia productiva absoluta». Esta estrategia busca mitigar el impacto de las medidas coercitivas sobre el desarrollo de la economía y continuar avanzando hacia un modelo de recuperación integral, centrado en la soberanía e independencia nacional.

Rodríguez reafirmó el compromiso de Venezuela de seguir en su camino hacia la recuperación económica mediante la creatividad y esfuerzo conjunto de todos los sectores, asegurando al mismo tiempo que el país mantendrá su autonomía frente a influencias externas. Este enfoque resalta la determinación de los industriales venezolanos de construir un futuro mejor para la nación.

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Autoridades iniciaron investigación para esclarecer situación con beisbolistas en España

Este miércoles, el canciller de la República, Yván Gil a través de sus redes sociales informó que el país,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img