Contra el paquetazo de Milei: Docentes argentinos iniciaron paro nacional

Las protestas en contra de las políticas económicas del presidente Javier Milei en Argentina continúan, lo que llevó a que este jueves los sindicatos de docentes iniciaran un paro nacional.

Los sindicatos del gremio docente exigen la reapertura de las paritarias, para poder negociar un aumento salarial, como también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), eliminado por el gobierno de Javier Milei, en marzo pasado.

“Somos el sector más castigado de los empleados públicos de la Argentina y creemos que esto no es casual, sino que responde a un encono político ideológico que tiene el presidente con las universidades públicas de la Argentina que han sido y son un factor de discurso crítico”, declaró el secretario de la organización Conadu, Federico Montero.

Este paro nacional de convierte en la primera huelga del gremio de la educación que se realiza de manera unificada desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Durante este jueves, en una protesta que desarrollaban los docentes en la provincia argentina de Misiones, efectivos policiales los reprimieron.

En horas de la tarde, se produjo un choque entre la Policía y los maestros, cuando el grupo estaba en las afueras de la Legislatura provincial, desde donde exigían una recomposición salarial de acuerdo al costo de vida actual.

A los docentes también se suman trabajadores del sector salud y policías locales, quienes protestaron en la provincia argentina de Misiones para exigir mejoras salariales.

La Policía local reclama una actualización de los sueldos del 100%, pero el gobierno solo les ofrece el 30%, por los múltiples recortes que ha implementado Milei.

El Gobierno ha hecho grandes recortes a los presupuestos de las provincias, para controlar la inflación que alcanzó el 289,4% interanual en abril.

Ante estas protestas el senador de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni, advirtió que lo que ocurre en Misiones va a tener un efecto contagioso a lo largo y ancho del país.

A lo que el vocero de la Presidencia de Argentina Manuel Adorni afirmó que no teme para nada que se propaguen las protestas.

Ana Perdigón: