Consulta juvenil: Presidente Maduro premiará circuitos comunales más participativos

REComendados

El presidente Nicolás Maduro impulsa la participación comunitaria y las consultas populares como una vía fundamental para fortalecer la democracia revolucionaria y el poder del pueblo organizado. Él ve en la próxima Consulta Popular de la Juventud una oportunidad clave para este propósito. El martes, en Mesuca, el jefe de Estado ratificó su respaldo incondicional a la participación activa de todos los consejos comunales y circuitos comunales del país en esta consulta, que se llevará a cabo junto a las elecciones municipales del 27 de julio.

El presidente Maduro aseguró que los sectores que demuestren mayor compromiso y participación recibirán un doble premio. Este reconocimiento se concretará en obras específicas, definidas dentro de la Agenda Concreta de Acción (ACA) de cada comunidad. Este enfoque directo garantiza que la movilización ciudadana se traduzca en mejoras tangibles para la vida de las personas.

Asimismo, recordó que en la consulta anterior, el 25 de mayo, otorgaron premios especiales a los 10 circuitos comunales de las 25 entidades que mostraron la mayor participación de sus vecinos y vecinas. Estas acciones no solo celebraron, sino que también consolidaron la movilización comunitaria. Actualmente, las obras que cada comunidad ganó ya están en marcha, lo que demuestra claramente cómo la participación popular se transforma en avances concretos y visibles.

“Lo dije y lo hicimos, lo estamos haciendo. Ahora doblo la apuesta”, afirmó el Mandatario, reiterando su compromiso con una democracia que se fortalece desde la base, a través de la movilización y la organización comunitaria. Este mensaje subraya una política de incentivos que busca profundizar el poder popular.

Sistema de Premiación Justo y Democrático

El Dignatario enfatizó la importancia de fortalecer la participación de las nuevas generaciones. Considera que el camino hacia la construcción de un país más justo y soberano implica activar y cuidar cada voto y cada iniciativa de los jóvenes. Para lograrlo, propuso un mecanismo inclusivo que garantice el beneficio incluso para los sectores más pequeños y dispersos.

El método propuesto para esta consulta establece que los 10 circuitos comunales más participativos en cada estado serán seleccionados según 2 criterios claros: los 5 con el mayor volumen de votantes y los 5 con el mayor porcentaje de participación respecto a su población total.

De acuerdo con el presidente, “de los 10 circuitos en cada estado, los 5 primeros serán elegidos por volumen y los otros 5 por porcentaje”. Esto asegura que los sectores rurales y menos poblados también tengan la oportunidad de acceder al “premio gordo” que el Estado ofrece, promoviendo así una distribución equitativa de los beneficios.

Además, destacó que esta metodología busca un equilibrio justo: “si solo se ganara por cantidad de votos, siempre vencerían los más poblados. Por eso, quienes participen en comunidades menos densas tendrán su premio y se sentirán fortalecidos en la lucha por transformar sus espacios”. Este enfoque demuestra una comprensión de las dinámicas comunitarias y un deseo de empoderar a todas las regiones.

El Mandatario cerró su intervención con un mandato claro: “Estamos en el camino correcto y todos los días inventamos algo, como decía nuestro Libertador, Simón Rodríguez: ‘O inventamos o erramos’. ¡Y nosotros pa’lante, siempre!”. Esta declaración final refuerza la visión de innovación y progreso continuo que impulsa el gobierno bolivariano, especialmente a través del empoderamiento de los circuitos comunales.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

El presidente Maduro evaluó el trabajo comunal del Zulia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, evaluó los avances del gobierno popular en el estado...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img