Confesión de Biden avivó el “mayor escándalo político” de EE.UU.

REComendados

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció el uso de “autopen” en la firma de algunos indultos concedidos al final de su mandato. En una entrevista con The New York Times, Biden explicó que aprobó el uso del dispositivo debido a la gran cantidad de decretos que debía firmar.

Sin embargo, aclaró que esta práctica es “legal”, incluso aseguró que “otros presidentes”, entre ellos Donald Trump lo han usado anteriormente.

Durante la entrevista, Biden se defendió de las acusaciones de Trump, quien ordenó una investigación por el uso de una máquina de apertura automática para firmar documentos presidenciales, según él, sin el consentimiento del expresidente. Además, ha calificado el caso como “el mayor escándalo político de la historia de EE.UU.”.

Biden calificó dichas acusaciones como “mentiras”, por lo que instó al presidente Donald Trump y a los republicanos a “cambiar el enfoque y centrarse en otra cosa”, asegurando que él “tomó cada una de las decisiones” en cuestión.

”Permítanme ser claro: tomé las decisiones durante mi presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, las órdenes ejecutivas, la legislación y las proclamas. Cualquier sugerencia que no hice es ridícula y falsa”, dijo Biden. 

Venganza

Por otra parte, el exmandatario estadounidense, defendió su decisión de indultar a sus hermanos y sus cónyuges, alegando que Trump lo “ataca a través de su familia”. “Todo el mundo sabe lo vengativo que es”; al tiempo que aseguró que “su familia no hizo nada malo”. Explicó que los indultos tenían como objetivo evitar que se “acumularan facturas legales” en caso de que se emprendiera alguna acción legal en su contra.

Es importante destacar que Biden emitió una serie de conmutaciones de sentencias y perdones presidenciales que ahora investigan tanto por el Departamento de Justicia como por los republicanos del Congreso.

Durante su mandato Biden conmutó cerca de 1.500 sentencias de personas que estaban bajo arresto domiciliario debido a la pandemia de COVID-19. Así como las de casi 2.500 reclusos condenados por delitos de drogas no violentos.

Además, otorgó un perdón presidencial preventivo a varios funcionarios y militares, entre ellos el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el general retirado Mark Milley; al exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauce; y a miembros del comité de la Cámara de Representantes que investigó el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. Según el exmandatario los perdones preventivos fueron motivados por la preocupación de que pudieran ser perseguidos por una futura administración Trump.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Uso del Bolívar creció 90% en comparación con el 2024

El ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas Ramírez, aseguró que con la eliminación del Impuesto a las Grandes...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img