Condenaron a 29 de los involucrados en la Operación Gedeón

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que condenaron a 29 acusados por la incursión terrorista Operación Gedéon.

Saab anunció en su cuenta de X que este miércoles inició la audiencia de continuación del Juicio Oral y Público en el caso de la Operación Gedéon. De esta manera se cierra el lapso de recepción y evacuación de pruebas.

De acuerdo a la información del fiscal en la audiencia se esgrimieron los alegatos conclusivos por parte del Ministerio Público y el Cuerpo de la Defensa Técnica.

Como resultado de la audiencia, a las 10:30 horas de la mañana, el Tribunal 1ero de Juicio Contra el Terrorismo emitió sentencia condenatoria contra los 29 acusados.

El titular del MP detalló que a 20 de los acusados los condenaron a 30 años de prisión por los delitos de: traición a la patria, conspiración con gobierno extranjero, rebelión, asociación, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y financiamiento al terrorismo.

Mientras, que a los otros 9 los condenaron a 21 años de prisión por los delitos de: asociación y conspiración con gobierno extranjero.

Asimismo, añadió que el Tribunal también ordenó la confiscación de todos los bienes incautados.

Saab añadió que existen otros involucrados que permanecen evadidos de la justicia venezolana, pero que continúan con los trabajos para que esas acciones criminales no queden impunes.

“Se empieza a cerrar así un episodio negro de la historia reciente del país, cuando un grupo de venezolanos, en coordinación con actores y poderes extranjeros, perpetraron esta operación mercenaria de incursión marítima que buscaba el asesinato de funcionarios del más alto nivel del Estado venezolano”, afirmó en su publicación.

El pasado 3 de mayo se cumplieron 4 años de la Operación Gedeón, una incursión por vía marítima que tenía como objetivo generar acciones desestabilizadoras en el país y atentar contra funcionarios del gobierno nacional.

Para perpetrar este plan, los mercenarios entraron por la zona costera de Macuto, estado La Guaira, bajo el liderazgo de Antonio Sequea, quien habría participado en el intento frustrado de golpe de Estado el 30 de abril de 2019.

Sin embargo, al frente del grupo armado también se encontraba Colina Ibarra, así como el desertor Javier Nieto Quintero y el director ejecutivo de Silvercorp USA, Jordan Goudreau, exsoldado estadounidense.

Ante estas acciones terroristas, la Operación Negro Primero en unión cívico-militar-policial logró detener los planes terroristas, en los que están vinculados los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Ana Perdigón: