Colombia desestimó narrativa de EE.UU sobre el «Cartel de los Soles»

REComendados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ratificó la inexistencia del llamado «Cartel de los Soles». Esta afirmación cobra relevancia, ya que en las investigaciones judiciales de Colombia sobre el narcotráfico no aparece esta supuesta organización que tanto señala Estados Unidos. De este modo, el mandatario reafirma la postura de su gobierno frente a las acusaciones infundadas que han circulado en el ámbito internacional.

La reiteración del presidente Petro se alinea con las declaraciones del ministro de Defensa de su Gobierno, Pedro Sánchez. Durante su intervención, Sánchez enfatizó que el grupo mencionado “no existe dentro de las organizaciones narcotraficantes que se persiguen en el país”. Esta postura conjunta entre el presidente y su ministro no solo refuerza la credibilidad del gobierno colombiano, sino que también busca desmantelar la narrativa que ha intentado vincular a Colombia con el narcotráfico a través de esta supuesta organización.

Además, Petro subrayó que en Venezuela, tal y como lo ha señalado su homólogo venezolano, no existen cultivos ni laboratorios para la producción de cocaína. Al citar informes de la Organización de Naciones Unidas y de la DEA, el presidente colombiano busca aportar pruebas concretas que contradicen las afirmaciones de EE.UU. sobre la relación entre Venezuela y el narcotráfico. Esta información resulta crucial para entender la realidad del fenómeno en la región y para desarticular estigmas que afectan a ambos países.

En otro aspecto importante, Petro abordó la política de inclusión para migrantes en Colombia. Durante su mensaje, mencionó que han sido detenidos algunos integrantes de la extinta organización criminal “Tren de Aragua”, pero aclaró que no se pueden catalogar como terroristas. En este sentido, propuso que “una buena política de inclusión juvenil con destino a migrantes podría eliminar la violencia en estas personas”. Esta propuesta refleja un enfoque humanitario y social que busca integrar a los migrantes en lugar de estigmatizarlos.

Un llamado a la inclusión y la verdad

No obstante, el presidente también reconoció que existen grupos como el Estado Mayor Central del Cauca, que realizan actividades violentas y pueden ser catalogados como terroristas. Estos grupos afectan masivamente a la población civil con explosivos o utilizan a los ciudadanos como escudos ante las acciones del ejército. Por lo tanto, hizo un llamado a la Fiscalía para que trabaje en el desmantelamiento de estas organizaciones.

En conclusión, el gobierno colombiano se mantiene firme en su desestimación de la narrativa estadounidense sobre el «Cartel de los Soles». A través de declaraciones claras y respaldadas por evidencia, tanto el presidente Petro como su gabinete demuestran que la realidad del narcotráfico en Colombia no está vinculada a esta supuesta organización.

Este enfoque busca no solo proteger la imagen del país, sino también contribuir a una visión más justa y precisa sobre la situación del narcotráfico en América Latina. Así, Colombia continúa avanzando en sus esfuerzos por combatir el crimen organizado sin caer en narrativas engañosas que solo buscan deslegitimar sus esfuerzos.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

«Operación Caribe 200» consolida defensa de la soberanía frente a las agresiones imperiales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía del Poder Popular del Complejo Urbanístico Hugo...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img