La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, expresó abiertamente su profunda preocupación por la creciente y desorbitada presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándola como una amenaza latente para toda la región latinoamericana. La canciller estimó enfáticamente que podría haber una acción encubierta de Washington contra Venezuela, aprovechando las recientes operaciones antidrogas que ejecutan en aguas internacionales.
Por consiguiente, la diplomática hizo un llamado urgente a respetar la soberanía venezolana y a retomar de inmediato el camino del diálogo. Villavicencio, durante su intervención en la Tribuna EFE-Casa de América en Madrid, señaló con firmeza que la presencia militar desorbitada en el Caribe constituye una amenaza directa para América Latina.
Añadió que, considerando que la región se declaró como un Territorio de Paz desde la plataforma de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no toleran la acumulación de fuerzas bélicas. De esta forma, insistió en que los conflictos deben resolverse mediante la diplomacia y no a través de la coacción militar.
Más aún, la Canciller acusó directamente a Washington de emplear “argumentos falsos” sobre la lucha contra el narcotráfico para justificar sus operaciones en la zona. En su opinión, el combate a las drogas se lleva a cabo de manera decidida por Colombia, y no hace falta en absoluto que se viole el derecho internacional humanitario para ejecutar una intervención en aguas internacionales. Por lo tanto, instó a Estados Unidos a recapacitar seriamentesobre la pertinencia y legalidad de estas acciones.
Colombia defiende la soberanía y el diálogo político
Por otra parte, la Canciller subrayó claramente la postura de Colombia: rechaza cualquier acción unilateral que viole el principio de no injerencia. Incluso en la Cumbre UE-CELAC, se logró una postura común en el respeto al derecho internacional humanitario y en no aceptar la presencia militar masiva en el Caribe.
Villavicencio enfatizó repetidamente que su país tiende la mano a Estados Unidos, reiterándoles que quieren un diálogo político y diplomático para resolver cualquier diferendo. La diplomática colombiana destacó que su país mantiene una posición de autonomía y ofrece mediaciones, siempre y cuando los países involucrados respeten su capacidad para tramitar sus contradicciones internas.
Sin embargo, la posición de la Cancillería se vio obligada a emitir una aclaratoria pública para corregir reportes erróneos. A pesar de la insistencia en el diálogo, la Cancillería colombiana desmintió este miércoles la publicación de un medio estadounidense (Bloomberg) sobre un supuesto apoyo del país latinoamericano a una “salida negociada” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo categóricamente que la nota difundida por Bloomberg no se corresponde con las afirmaciones de la canciller Rosa Villavicencio Mapy. Específicamente, el texto destaca la relación histórica de respeto entre ambas naciones, la cual no puede ser afectada “por información descontextualizada publicadas en medios de comunicación”.
El gobierno de Colombia desmintió este miércoles la publicación de un medio estadounidense sobre un supuesto apoyo del país latinoamericano a una “salida negociada” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que la nota difundida por Bloomberg no se corresponde con las afirmaciones de la canciller Rosa Villavicencio Mapy. “El gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela”, señala el documento.
El texto destaca la relación histórica de respeto entre ambas naciones, la cual no puede ser afectada “por información descontextualizada publicadas en medios de comunicación”.



