El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó una cifra histórica de 61.136.816.694 bolívares durante el mes de abril de 2025. Así lo informó el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, destacando el fortalecimiento de la cultura tributaria en el país como un factor clave en este logro.
A través de una publicación detallada en la cuenta oficial de Instagram del Seniat, Cabello Rondón especificó la contribución de los diferentes tributos a esta significativa recaudación. El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) aportó la importante suma de 14.481.091.015 bolívares, mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó un robusto ingreso de 24.867.541.225 bolívares. La gestión aduanera demostró su eficiencia al alcanzar una recaudación de 14.842.181.263 bolívares. Finalmente, el rubro de otras Rentas Internas, que incluye impuestos sobre cigarrillos, licores, sucesiones, multas, intereses y otros conceptos, sumó un total de 6.946.003.191 bolívares.
En este sentido, el Superintendente Cabello Rondón enfatizó que estas cifras récord reflejan de manera contundente el avance y la consolidación de una sólida cultura tributaria en Venezuela. Este fortalecimiento, según sus palabras, se encuentra directamente alineado con la primera transformación del Plan de las 7T impulsado por el Ejecutivo Nacional, cuyo objetivo primordial es la consolidación de un nuevo modelo económico socialista para la nación.
Además de este destacado desempeño mensual, el Seniat reportó un acumulado impresionante de 233.624.189.503 bolívares recaudados durante el período comprendido entre enero y abril de 2025. Este monto total subraya la consistencia y la eficacia del sistema de recaudación tributaria a lo largo de los primeros cuatro meses del año, evidenciando una tendencia positiva y un compromiso creciente por parte de los contribuyentes venezolanos.
Récord impulsa inversión social
Es importante resaltar que esta significativa cifra que recaudó el Seniat en abril no solo representa un logro en términos financieros para el Estado venezolano, sino que también evidencia la creciente conciencia fiscal y el compromiso ciudadano con el desarrollo del país. Este aumento en la recaudación proporciona al gobierno mayores recursos para la inversión social, la mejora de los servicios públicos y el impulso de proyectos estratégicos para el crecimiento económico sostenible.
Por otro lado, el éxito en la recaudación tributaria también puede interpretarse como un indicador positivo de la actividad económica general del país. Un mayor cumplimiento fiscal suele estar asociado a una mayor confianza por parte de los contribuyentes y a una percepción de estabilidad económica, factores que contribuyen a un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo.
En conclusión, la cifra histórica que recaudó el Seniat en abril de 2025, superando los 61 millardos de bolívares, constituye un hito importante y un claro testimonio del fortalecimiento de la cultura tributaria en Venezuela. Este logro, alineado con los objetivos del Plan de las 7T, impulsa la capacidad del Estado para consolidar un nuevo modelo económico y avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad para todos los venezolanos.