Chevron se opone a la decisión de EE. UU. de cesar operaciones en Venezuela

REComendados

Mike Wirth, presidente de Chevron, expresó su desacuerdo el domingo con la decisión de Washington de obligar a la compañía a cesar operaciones en Venezuela tras la expiración de la licencia de Biden.

En Fox News, Wirth argumentó que esta medida compromete la seguridad energética de EE. UU. y aumenta la influencia de China en la región.

Chevron opera actualmente bajo una licencia que solo le permite exportar petróleo venezolano hacia Estados Unidos. A pesar de la creciente presión de la administración Trump para detener sus extracciones en Venezuela, Wirth subrayó las graves implicaciones que tendría la salida de Chevron para la seguridad nacional y energética del país.

«Hemos visto este mismo patrón en África, América Latina y Asia Central. China ha fortalecido su presencia e influencia mediante el uso de activos económicos», advirtió Wirth, aludiendo a la estrategia global de expansión china.

El CEO de Chevron destacó la relevancia del crudo venezolano para la infraestructura energética estadounidense. «Las refinerías en la costa del Golfo de México están diseñadas para procesar este tipo específico de petróleo, lo que es crucial para nuestra seguridad energética», explicó. Wirth alertó que «los cambios en las regulaciones significan que el petróleo no fluirá hacia EE. UU., lo que nos hará menos seguros».

Además, Wirth mencionó el creciente papel de China como principal comprador de petróleo venezolano. «Recientemente, funcionarios del Gobierno de Venezuela han estado en China ‘alentando’ a este gigante asiático a ‘comprar más'», reveló. Ante este panorama, subrayó que si Chevron cesa sus operaciones, se generará «un vacío que las empresas chinas y rusas podrían llenar».

«Somos la única empresa estadounidense que permanece en el terreno venezolano. Si nos retiramos, como han hecho otros, la producción de petróleo continuará y las empresas estadounidenses serán reemplazadas por compañías de otros países, principalmente chinas y rusas, que no necesariamente actúan en el interés de EE. UU. en nuestro hemisferio», enfatizó Wirth, describiendo un escenario de creciente influencia de competidores geopolíticos en la región.

La administración Trump puso fin a las concesiones petroleras en Venezuela, alegando incumplimiento de «condiciones electorales», y autorizó a Chevron a operar allí solo hasta el 27 de mayo de 2025.

Un mes después del anuncio, Trump endureció su postura al imponer un arancel del 25% a cualquier comercio con EE. UU. realizado por naciones que compren petróleo o gas venezolano a partir del 2 de abril. El exmandatario justificó esta medida como respuesta a la supuesta «hostilidad» de Caracas hacia Estados Unidos.

Las declaraciones de Mike Wirth destacan la compleja geopolítica energética de Venezuela y las preocupaciones de Chevron sobre las políticas de EE. UU. y su impacto en la seguridad energética y el equilibrio regional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Venezuela avanza con nuevos acuerdos en turismo

En el marco de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img