OPINIÓN

ONU: Washington y sus objetivos hegemónicos (II) | Por: Pablo Jofré

En la primera parte de este trabajo (1) sostuve que, en general, las administraciones de gobiernos estadounidenses han demonizado el papel que cumple la ONU, en el marco de los propósitos y principios establecidos en su carta fundacional (2)...

ONU: Washington y sus objetivos hegemónicos (I) | Por: Pablo Jofré

Estados Unidos, a través de su presidente, el empresario republicano Donald Trump definió, el pasado mes de febrero, anunciar el retiro de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dando una muestra efectista de su desprecio...

La cara del fascismo en las redes sociales | Por: Oscar Bravo

Cuando se están cumpliendo 23 años de aquellos lamentables sucesos de abril de 2002, hay un punto de coincidencia en los diferentes análisis políticos que se han realizado con respecto al brevísimo golpe de Estado (47 horas) que la...

Y tú que eres feminista | Por: Carolys Pérez

Por: Carolys Helena Pérez González  ¿Cuántas veces nos hemos mirado en el espejo para preguntarnos, quién soy? Esa pregunta subjetivizadora en la que se ancla en gran medida el espacio que nos permite habitar las líneas discursivas por las que...

Guerra arancelaria: autogol del hegemón | Elio Córdova

La economía de los Estados Unidos confronta dos desafíos estructurales de considerable envergadura: la estabilización de su déficit fiscal y la corrección del desequilibrio en su balanza comercial. La estrategia adoptada por la presente administración para mitigar estas problemáticas...

El washingtonazo ¿La explosión del imperialismo? | Por: David Gómez Rodríguez

¡Hay mucha gente poderosa molesta con el presidente de EE.UU.! La verdad, tienen razones de sobra con impuestos adjuntos. Yo me imagino que perder millones de dólares por las decisiones de otro debe despertar sentimientos terroríficos y abominables, capaces...

Y tú que eres feminista… | Por: Carolys Helena Pérez González

Cuántas veces nos hemos mirado en el espejo para preguntarnos, quién soy? Esa pregunta subjetivizadora en la que se ancla el espacio que nos permite habitar las líneas discursivas de nuestro tiempo; en teoría, cada vez que evolucionamos, respondemos...

Venezuela: Guerra Cognitiva y Salud Mental Colectiva | Por: Dr. Gerardo Sánchez R.

“Es tan criminal hacer una guerra evitable, como dejar de hacer una guerra inevitable”. José Martí En Venezuela estamos en guerra, no debemos perder de vista este factor fundamental sin el cual erraríamos en cualquier tipo de análisis. Una guerra...

Migrar no es un delito | Por: Luis Britto García

Según el Proyecto “Migrantes Desaparecidos” de la Organización Internacional de las Migraciones, desde 2014 hasta 2020 perecieron más de 63 mil migrantes en tránsito en el mundo. Unos 22.871 fallecieron en el Mediterráneo. La frontera más mortal del planeta...

Pío Tamayo a un paso del Panteón Nacional y el hombre en la encrucijada

"Pío Tamayo a un paso del Panteón Nacional y el hombre en la encrucijada" | Por: David Gómez Rodríguez Este mural monumental de Diego Rivera nunca fue una pintura más; es el periplo histórico y dialéctico del viaje de la...
- Advertisement -spot_img

+Noticias

Exitosa presentación del poeta Tarek William Saab en la FILVEN Carabobo

En el auditorio principal del Museo de la Cultura del estado Carabobo y con la asistencia de un numeroso...
- Advertisement -spot_img