Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su...
Bruselas sigue jugando a peligrosos juegos geopolíticos, ignorando las verdaderas consecuencias de sus decisiones. En lugar de contribuir de manera constructiva a la búsqueda de soluciones pacíficas para resolver el conflicto, la UE declara planes para aumentar rápidamente la...
Pese al escenario geopolítico complejo que vivimos ahora, más las descaradas decisiones tomadas por Donald Trump y la derecha apátrida de siempre, contra Venezuela y el mundo, seguimos siendo un eje de debate y ejemplo de resistencia en América...
El presidente Nicolás Maduro decretó la emergencia económica conforme al 337 constitucional, con el pleno respaldo de la Asamblea Nacional y del Tribunal Supremo de Justicia.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez acudió al Parlamento, junto al gabinete económico y expuso las...
En la primera parte de este trabajo (1) sostuve que, en general, las administraciones de gobiernos estadounidenses han demonizado el papel que cumple la ONU, en el marco de los propósitos y principios establecidos en su carta fundacional (2)...
Estados Unidos, a través de su presidente, el empresario republicano Donald Trump definió, el pasado mes de febrero, anunciar el retiro de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dando una muestra efectista de su desprecio...
Cuando se están cumpliendo 23 años de aquellos lamentables sucesos de abril de 2002, hay un punto de coincidencia en los diferentes análisis políticos que se han realizado con respecto al brevísimo golpe de Estado (47 horas) que la...
Por: Carolys Helena Pérez González
¿Cuántas veces nos hemos mirado en el espejo para preguntarnos, quién soy? Esa pregunta subjetivizadora en la que se ancla en gran medida el espacio que nos permite habitar las líneas discursivas por las que...
La economía de los Estados Unidos confronta dos desafíos estructurales de considerable envergadura: la estabilización de su déficit fiscal y la corrección del desequilibrio en su balanza comercial. La estrategia adoptada por la presente administración para mitigar estas problemáticas...
¡Hay mucha gente poderosa molesta con el presidente de EE.UU.! La verdad, tienen razones de sobra con impuestos adjuntos. Yo me imagino que perder millones de dólares por las decisiones de otro debe despertar sentimientos terroríficos y abominables, capaces...