Candidato Maduro Guerra esgrimió un amplio análisis de la economía actual

REComendados

Durante una entrevista con el periodista Kico Bautista en el canal Globovisión, el candidato a diputado por el Gran Polo Patriótico (GPPSB), Nicolás Maduro Guerra, esgrimió un amplio análisis de la economía actual, en el que explicó que el golpe de Estados Unidos a la petrolera estadounidense Chevron tuvo la intención de impactar negativamente a Venezuela y «se ha podido contener hasta cierto punto».

Cuando faltan 20 días para las elecciones en las que se renovarán los 285 curules de la Asamblea Nacional, el candidato a diputado también aseguró que “A pesar del golpe que pudo haber significado el tema Chevron, pensé que el golpe iba a ser más duro; hemos logrado controlar hasta cierto punto el tema de la inflación y el diferencial cambiario, pudimos detener lo que parecía ser un espiral otra vez”.

En la conversa, Maduro Guerra reiteró que la medida estadounidense contra Chevron no fue más que un tiro al pie para el propio desarrollo de los Estados Unidos, mientras Venezuela avanza en inversiones en la industria.

“Aquí está el petróleo venezolano; no te imaginas la cantidad de compradores en el mundo que han aparecido», mencionó al recalcar que entre Chevron y Venezuela no hay ningún problema; «el problema es que el Gobierno de Estados Unidos tomó esa medida”.

Asimismo, agregó «Creo que hemos venido superando todo eso», acentuó, pese a este nuevo ataque a la moneda y al sistema económico, que, dijo, no es casualidad que ocurra frente al panorama electoral.

«Estamos preparados, vivimos los peores momentos en 2016, 2017, 2018 y 2019; no es casualidad que fue el período de la Asamblea Nacional que ganó la oposición, no es casualidad”, reiteró.

Igualmente, recordó así que el país inició su «camino de modesta y tímida recuperación» a partir de 2021, cuando el partido de Gobierno retomó el control de un parlamento alineado con el «plan económico» propuesto por el mandatario nacional, que busca avanzar en la producción nacional.

Por otra parte, el candidato por Caracas recordó que “La tarea de la Asamblea Nacional es proponer leyes que generen confianza en la economía para diversificarla», así como enfatizar que la Asamblea Nacional es el espacio para fortalecer el nuevo modelo económico propuesto desde el Ejecutivo, que reseñó; es fundamental generar riquezas.

En este sentido, destacó que la propuesta de reforma a la Constitución es parte de la contribución que se necesita en materia legislativa para acompasar el proyecto económico ya establecido en la estrategia de los 13 motores de la economía productiva.

Consideró la posibilidad de una revisión a la Ley de Hidrocarburos; que no se ha reformado desde el año 2011, para adaptarla a los principios de soberanía, que «responda a un plan nacional de desarrollo, sin privatizarla”.

Añadió que “hay una experiencia actual, hay emprendimientos, hay gente produciendo desde microempresas, desde cooperativas, empresas de propiedad social, desde las comunas, que es la organización fundamental para darle poder al pueblo de base».

En cuanto a la búsqueda del diálogo desde el Poder Legislativo para renovar, comentó que desde siempre se han buscado los puentes para negociaciones y diálogos, más cuando el escenario global que impulsa Estados Unidos en materia económica es el proteccionismo.

“Hemos buscado puentes con los Estados Unidos, con Europa, pero también con China, India, Brasil, los BRICS, buscamos relaciones con el Sur Global, África que tiene grandes potencialidades. Creo que Estados Unidos está entrando en un proteccionismo que va a jugar en contra de ellos, pero a favor de nosotros, de nuestras relaciones, del comercio libre», fijó.

 

Con información de GV.


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Venezuela avanza con nuevos acuerdos en turismo

En el marco de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img