El ministro de la Defensa, general Vladímir Padrino López, calificó el Simulacro Nacional de Protección Civil como otra jornada de preparación para la defensa integral de la Patria.
“Hoy pudimos constatar nuevamente que Venezuela, en fusión popular-militar-policial ¡va es pa’lante ante cualquier circunstancia!”, afirmó en un audiovisual publicado en su cuenta de Telegram.
Padrino López destacó el “profesionalismo” de Protección Civil y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y señaló que “no solamente son los fusiles para defender la Patria. La Patria se defiende salvando una vida, construyendo lo nuevo, lo bonito, la Patria nueva”, dijo.
El ministro de la Defensa manifestó que todos los venezolanos patriotas “estamos aquí para aportar, para agregar, para sumar y hacer esa defensa en todos los ámbitos de la seguridad de la nación”.
Los ejercicios que se realizaron ayer también forman parte del Plan Independencia 200, anunciado por el Gobierno.
Preparar al pueblo
Por su parte, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello , desde Higuerote, municipio Brión del estado Miranda, destacó la importancia de preparar al pueblo venezolano para reaccionar con firmeza y coordinación ante cualquier eventualidad natural o un ataque armado externo.
El también ministro del Poder Popular para Relaciones de Interior Justicia y Paz, Diosdado Cabello, tras hacer un balance de la jornada del despliegue nacional del simulacro, insistió en la relevancia e impacto de este ejercicio como parte de la política de defensa integral del Estado, fortaleciendo la cultura preventiva y la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza.
“Nos preparamos para eso, para que si mañana hay un evento provocado para hacerle daño al Pueblo, nosotros seamos capaces de reaccionar con firmeza, con nervios controlados, porque esa es otra de las cosas que ocurre», dijo insistiendo en la importancia de preparar a la gente para que conozca los protocolos necesarios para actuar de manera adecuada «ante cualquier situación sobrevenida.”, expresó Cabello durante su intervención.
Resaltó que cada persona reacciona de manera diferente frente a una contingencia. «Hay un evento y hay gente que se entra en crisis, pues. Hay otras personas que lo toman con más calma. Ahí es donde viene la preparación. ‘Pasa por aquí, salga usted por este lado, usted no se meta allá, es peligroso’. Un escape de gas», dijo como ejemplo.
Más de 11 mil funcionarios activos en la jornada
Informó que para el desarrollo de la jornada de simulacro, fueron desplegados 11 mil 767 funcionarios de los diferentes órganos de seguridad ciudadana y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes fueron los encargados de monitorear el desarrollo de estas jornadas de adiestramiento.
“Hoy atendimos en 411 escenarios a lo largo y ancho del país, como ejemplos para la atención en caso de inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios, deslizamientos, ataques bélicos, conmoción social, intoxicación masiva, incendios por desechos sólidos, eventos tecnológicos, materiales peligrosos y contaminación de agentes biológicos”, detalló Cabello Rondón.
“Hemos tenido un despliegue cívico, militar y policial de venezolanas y venezolanos, quienes decidieron participar de manera voluntaria y consciente en este adiestramiento, revisando cuál debe ser la organización para casos especiales de desastre o de riesgo”, manifestó.
El simulacro contó con la participación activa de Protección Civil, Bomberos, cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes compartieron sus conocimientos técnicos con la población.
VTV