Así funcionará Zona Económica Binacional con Colombia

REComendados

El presidente Nicolás Maduro celebró la reciente firma de los documentos que establecen la Zona Económica Binacional entre Venezuela y Colombia, una propuesta de su gobierno que comenzó a gestarse la semana pasada. Esta iniciativa bilateral marca un hito significativo en las relaciones entre ambos países y promete transformar la dinámica económica y social en sus zonas fronterizas. Ambos gobiernos respaldan este ambicioso proyecto, el cual se implementará gradualmente en 3 fases estratégicas.

Maduro detalló que la primera fase de esta Zona Económica abarcará, del lado venezolano, la totalidad de los estados Táchira y Zulia. Por otro lado, en Colombia, incluirá Norte de Santander y La Guajira. Claramente, el objetivo primordial de esta integración es convertir toda esta vasta región en un espacio de paz, donde florezcan el intercambio comercial, el desarrollo agroindustrial y la sustitución de importaciones.

Sin embargo, el presidente enfatizó un requisito fundamental para el éxito de esta iniciativa: la erradicación de los grupos delictivos que históricamente han asolado la región. En sus palabras, Maduro destacó la necesidad de “unión política de las autoridades, conversación y diálogo y lo más importante, unión de los pueblos… liberar esa zona de violencia, narcotráfico, paramilitares, narcotráfico”.

Asimismo, el gobierno venezolano ha propuesto una segunda Zona Económica que conectará el estado Apure en Venezuela con el departamento de Arauca en Colombia. Esta expansión demuestra la ambición de integrar aún más las economías y las comunidades fronterizas, buscando replicar los beneficios esperados de la primera fase.

Una tercera y crucial Zona Económica abarcará el estado Amazonas en Venezuela, junto con los departamentos colombianos de Vichada y Guainía. Esta área adquiere una relevancia particular debido a su importancia para la conservación de la selva amazónica y la urgencia de rescatarla de la minería ilegal y la depredación ambiental. De este modo, la iniciativa binacional no solo persigue fines económicos, sino que también incorpora una dimensión ecológica vital para la región. Maduro anunció que en los próximos días se darán a conocer más detalles y grandes avances sobre estas zonas binacionales.

Crecimiento económico 

Para fortalecer la competitividad de Venezuela dentro de esta Zona Económica Binacional, el presidente Maduro destacó el sostenido crecimiento económico del país. Venezuela ha registrado 17 trimestres consecutivos de crecimiento, culminando con un impresionante 6.65% en el segundo semestre del año.

Así pues, estos «circuitos virtuosos» han permitido al país construir una economía resiliente que se ha impuesto a las sanciones económicas. A pesar de ello, Maduro reconoció que el segundo trimestre fue desafiante, pues «intentaron hacernos la guerra económica otra vez». No obstante, expresó su optimismo y aspiración de que los trimestres restantes consoliden un crecimiento de al menos el 9% del PIB, garantizando el pleno abastecimiento con producción propia, la generación de empleo y el surgimiento de nuevos emprendimientos dentro de la Zona Económica.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Trump retiró a EE.UU. de la Unesco

El presidente Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img