El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes durante su programa «Con Maduro +» que gobernadores sin apoyo comunal no podrán postularse a cargos públicos. El jefe de Estado enfatizó la necesidad de supervisar a alcaldes y gobernadores en relación con la entrega de fondos para la ejecución de estos proyectos.
“El que no lo haya hecho, será excluido de raíz y no podrá ser candidato ni a conserje de su edificio”, afirmó Maduro.
Para garantizar el cumplimiento de estas políticas, el presidente designó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez; al ministro para las comunas, Ángel Prado; y a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, para supervisar y coordinar la implementación de las políticas regionales y municipales. Su objetivo es asegurar que las autoridades regionales cumplan con los proyectos comunales establecidos.
En este contexto, Maduro ofreció un balance sobre la ejecución de proyectos comunales, que actualmente alcanza un 77%. Aseguró que durante la semana en curso se completará en su totalidad, en preparación para la segunda Consulta Popular, programada para el 27 de abril del presente año.
Estrategia
La propuesta del presidente Maduro de dejar fuera de cargos públicos a mandatarios regionales y gobernadores que no apoyen proyectos comunales refleja una estrategia para fortalecer el control central sobre las autoridades locales. Al vincular la elegibilidad para postulaciones con el cumplimiento de proyectos comunales, el gobierno busca asegurar que los recursos se destinen a iniciativas priorizadas por el Ejecutivo.
La designación de figuras clave como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro Ángel Prado y la alcaldesa Carmen Meléndez para supervisar estas políticas subraya la importancia que el gobierno otorga a la coordinación y el control en la ejecución de proyectos.
El anuncio de que la ejecución de proyectos comunales alcanza un 77% y se completará en su totalidad esta semana sugiere un esfuerzo por mostrar resultados concretos ante la próxima Consulta Popular del 27 de abril. Sin embargo, la eficacia real de estas medidas dependerá de la transparencia en la asignación de recursos y la capacidad de las autoridades para implementar los proyectos de manera efectiva.
En resumen, la propuesta de Maduro refuerza el control central sobre las regiones y busca alinear a los mandatarios locales con las prioridades del gobierno nacional, aunque podría enfrentar desafíos en términos de autonomía regional y eficiencia administrativa.