Alí y su fuerza arrolladora y poética, llenó pieles y corazones en un estado Zulia qué celebró como a un prócer, el cumpleaños del Padre Cantor.

Semanas antes, el golpe del falconiano, ya venía sonando en casas, calles y avenidas, como preludio de claveles hacia la puesta en escena del inmortal poeta revolucionario, quien fue celebrado por las instituciones del Estado, pero sobre todo, siempre cantado por la musa eterna de Ali: su pueblo.


Marchas, plazas y condecoraciones marcaron el aniversario del natalicio de Ali Primera y Maracaibo y el Zulia, lo recordaron como el amigo siemprero de una región que el cantautor hizo suya también.


Coquivacoa, El Lago el Puerto y la Gente y las anécdotas de todos quienes compartieron con Alí, lo revivieron como el Cantor del Pueblo.
Honra en la Orden
Así, en una emotiva sesión solemne, el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) entregó la Orden «Alí Primera», a hombres, mujeres e instituciones que, desde la música, la poesía, la cultura, el arte y la acción social, han contribuido al engrandecimiento del estado y el país.


En ese marco solemne, la presidenta del Poder Legislativo zuliano, Magdely Valbuena, destacó la importancia de mantener vivo el pensamiento humanista y revolucionario de Alí Primera, cuyo legado trasciende generaciones y fronteras al convertirse en símbolo de resistencia y amor por la patria.


“En momentos donde la patria nos llama, tenemos que pensar en dejar a las futuras generaciones un mundo de justicia y equidad, y sobre todo preservar nuestra independencia, la soberanía y el derecho a vivir en paz, es por eso que hoy reivindicamos al cantautor, no solo del pueblo venezolano, sino de Latinoamérica y del Caribe”, indicó Valbuena.


El reconocido comunicador y locutor, Ramón Soto Urdaneta, fungió como orador de orden, siendo condecorado con la Orden «Al Mérito Ciudadano o Ciudadana” por su invaluable trayectoria y aporte en la difusión de la cultura zuliana.


Soto destacó que “las canciones del gigante Alí Primera, cantor querido del pueblo venezolano, siguen cabalgando sobre el lomo de la patria venezolana, de la patria latinoamericana y reconocido por los grandes cantores del mundo”.
Los niños de la Fundación Cultural Semilleros Alí Primera, a quienes se les confirió la orden, interpretaron al cantautor falconiano, para dar paso a la entrega del reconocimiento a Egda Vílchez, José Luis García, Larry Méndez y Óscar Valencia y a las organizaciones Funcasierra y Mambrú.
La muestra


Luis Pire, fotógrafo solidario, consustanciado con la obra del panita de Falcón, sorprendió en la Galería de Artes Gráficas Luis Chacón con una retrospectiva fotográfica, que conmovió los sentires presentes, que de allí, salieron en marcha hacia la renovada Plaza de Alí, ofreciendo su cuatro al Lago de Maracaibo, de seguro, uno de sus más entrañables amigos.


Gian Carlo Di Martino, alcalde de la ciudad lo dijo: «Hoy estamos en esta hermosa plaza entregándola al pueblo, un espacio para el reencuentro con la historia, con el pueblo de Bolívar, con el pueblo de Chávez, con el pueblo de Nicolás Maduro, con el pueblo de la patria. Aquí estamos, llevando con orgullo el legado que nos deja Alí Primera”, manifestó Di Martino.


“Alí Primera nunca muere. Él cantó para la patria, para Bolívar, para la paz, para Venezuela y para todos los pueblos. Nunca morirá. Hoy está más vigente que nunca», recordó el alcalde maracaibero.


El Zulia, en el aniversario número 84 del gran panita, fue Falcón, fue Venezuela, fue Mamá Pancha y fue el Alí nuestro de cada día.


Fotos: Nelson Sánchez/Reina Lara



