Este viernes, se registró un fuerte sismo de magnitud 7,5 en Chile, lo que llevó a las autoridades a declarar alerta de tsunami en las costas en la región de Magallanes.
A través de un informe la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, informó que se esperaban olas de 1 a 3 metros por encima del nivel del mar, lo que provocó la evacuación preventiva de los habitantes de la zona.
Sin embargo, más tarde el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile, desactivó la alerta de evacuación en la región de Magallanes. Pero, destacó que se mantiene el estado de precaución, por lo que pidió a la ciudadanía mantener distancia de las costas mientras continúa el monitoreo.
Por su parte, el presidente Gabriel Boric, pidió que se evacuara el borde costero en toda la región de Magallanes. “En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, dijo.
Asimismo, Boric informó que el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) continúa evaluando la situación, “todos los recursos del Estado están a disposición”.
Mientras que, el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, felicito a los ciudadanos por el comportamiento cívico que han tenido hasta el momento. Asimismo, reiteró que se mantiene el estado de precaución en las costas, “las personas deben mantenerse alejadas de las playas y las zonas costeras”.
Además, Elizalde pidió a los chilenos mantenerse alertas antes cualquier información de las autoridades, ya que mantienen monitoreo constante.