Ají margariteño certificado como único en el mundo

El ají margariteño recibió el certificado de Indicación Geográfica Protegida (IGP) posicionándolo en un puesto honorable de la gastronomía venezolana y como único en el mundo.

Este reconocimiento otorgado al ají margariteño como Indicación Geográfica Protegida en Nueva Esparta es un gran logro para la preservación de este importante rubro de la entidad insular.

Asimismo, el certificado entregado por el Ministerio de Comercio Nacional a través del SAPI representa un esfuerzo conjunto de los productores, el Gobierno local y las autoridades correspondientes para garantizar la calidad y autenticidad de este producto.

La entrega del certificado la realizó el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, junto a la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, la ministra de Agricultura Urbana, Johanna Carrillo y el alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero Farías.

El ministro ministro Luis Villegas destacó la importancia de este reconocimiento, que otorga un valor agregado al ají margariteño y lo certifica como un producto característico de la región.

Además, explicó que el reconocimiento llega luego de un trabajo en conjunto que consistió en la realización de estudios que determinaron las características de dicho rubro del sector agroalimentario.

Los estudios realizados previamente para determinar sus características demuestran la labor de mujeres y hombres que han sembrado y cosechado este exquisito ají margariteño durante más de 470 años.

Por su parte, el alcalde del Municipio Arismendi, Alí Romero Farías, enfatizó la importancia de proteger y promover este producto, destacando su sabor, aroma, colores brillantes y versatilidad en la preparación de recetas.

Mientras, la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, resaltó que la calidad del ají margariteño abre la posibilidad de establecer planes para su futura exportación, beneficiando a los productores y promoviendo la gastronomía de la región a nivel internacional.

“Nosotros estamos haciendo un primer proyecto de visibilización, de promoción para nuestros productos autóctonos, queremos generarles vitrinas y al hacer eso estamos preservando nuestro acervo cultural, nuestra gastronomía que es tan diversa, gracias a que Venezuela tiene unos suelos benditos y un clima espectacular que es propicio para la producción”, expresó Cabello.

Ana Perdigón: