“Creo que podríamos decir con humildad y modestia, pero con seguridad, que hemos derrotado la guerra económica, pero también que hemos derrotado la guerra psicológica de los últimos meses. ¿Con qué? Con la alegría de nuestro pueblo, con el empeño, el esfuerzo, el sacrificio del pueblo”, expresó la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, al destacar que el PIB del tercer trimestre creció 8.71% y el abastecimiento en el país aumentó al 97%, gracias a la producción nacional y la reducción de casi un 6% de las importaciones.
Las excelentes cifras las mostró durante su participación en la inauguración de la 9° edición de la “Radiografía del Retail a la venezolana”, en Caracas, con representantes de supermercados y minoristas.
“Sabemos que la proyección del primer semestre del PIB de Venezuela es 8.5%. Cerramos el tercer trimestre con 8.71%, después de 18 trimestres consecutivos de crecimiento”, informó la alta funcionaria.
Mostró cifras de la Cepal, que indican cómo Venezuela lidera la región con el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pero alabó las propias cifras del sector supermercados y del comercio venezolano, que reflejan un aumento en la actividad comercial con casi el 8% del PIB nacional. “Los números de ustedes son muy impactantes, muy impresionantes”, dijo, admirada.
“¿Y qué nos dicen los supermercados? La distribución de productos es 90% nacional y 10% importado”. Además, los pagos se realizan 97% en bolívares, y de estos solo 10% en efectivo y 90% en transacciones electrónicas, y las operaciones con tarjetas bancarias aumentaron al 40% el consumo generalizado en bolívares, impulsado por la política de indexación del ingreso de los trabajadores, la cual busca proteger su poder adquisitivo y evitar desequilibrios.
En un año se crearon mil 394 supermercados, seis mil farmacias, 73 hipermercados, 133 de conveniencia o exprés, y se crearon 644 mil empleos, entre otros datos auspiciosos.
Evidenció que Venezuela tiene la mayor tasa de bancarización de la región, con 93%, en comparación con 2011, que era apenas de 54% cuando no existía guerra económica, comercial ni financiera. Recordó que los sabotajes en años anteriores, cuando se robaban los billetes para dejar sin efectivo a la gente, hizo que se aumentara esta bancarización que ha permitido el consumo racional y en aumento.
“Yo digo que se cumple el circuito virtuoso que es producción nacional, abastecimiento pleno”, comentó ante los empresarios, al recalcar que también se impulsan las exportaciones no petroleras, y la sustitución de importaciones.
Importaciones reducidas
Indicó que la sustitución de importaciones se ha dado de manera extraordinaria, porque hay más producción nacional que, además, permite el ahorro en divisas. «Y por eso la buena noticia es que este año se ha reducido casi en 6% las importaciones (…) porque hay más producción nacional. Eso es lo que nosotros llamamos el circuito virtuoso que buscamos con el encadenamiento económico y donde ustedes son como el último eslabón de todo lo que tiene que ver con la circulación de los bienes y servicios”, explicó Rodríguez.
“¿Quiénes pueden perturbar a Venezuela? No creo que puedan, le estamos dando la respuesta. “Ahí están los números, no es un discurso, es que no han podido ni podrán”, dijo la vicepresidenta Delcy.
La vicepresidenta Ejecutiva felicitó el trabajo realizado por los emprendedores, comerciantes y empresarios, y los conminó a continuarlo a futuro. Advirtió que las perturbaciones intencionales de enemigos externos e internos no han podido evitar que Venezuela esté liderando la región, en el contexto político de las amenazas que enfrenta Venezuela como ningún otro país, y con una oposición apátrida y extremista que sigue el pedido de invasión, de bombardeo militar y de guerra económica. “Es un sector derrotado y por eso, el presidente Maduro confirmó que no existe, que son la nada, lo que existe es este pueblo, son ustedes, cada uno de los que está sentado acá”.
Finalmente, auguró que el futuro es esplendoroso para Venezuela, que hoy, y rumbo al 2026, sigue su camino de trazado en medio de las dificultades, con calma y cordura.
“Esta es la Venezuela que existe, la que está venciendo, y esta es la Venezuela que nadie podrá arrodillar ni perturbar. Nosotros seguimos por nuestra senda, que es el camino al crecimiento, a la recuperación con justicia social, porque es para la felicidad de nuestro pueblo, como lo concibió nuestro Padre Libertador, Simón Bolívar, en Angostura”.
Soberanía monetaria
“La soberanía monetaria es importante para proteger a un país”, expresó este martes la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante el 9.º edición de la “Radiografía del Retail a la venezolana”, en Caracas, con representantes de supermercados y minoristas.
“Y por eso agradezco al sector. Es un espacio extraordinario para la defensa de nuestra moneda nacional y que siga circulando el bolívar”, comentó Rodríguez en su intervención, al destacar las cifras de los supermercados y minoristas que registran 97% de los pagos en bolívares, frente a menos del 3% en divisas, entre otras estadísticas registradas en el continuo crecimiento de la economía nacional.
Instó la vicepresidenta, a incrementar la defensa del bolívar como lucha fundamental y recordó que el uso de nuestra moneda y su mantenimiento corresponde a todos, y en especial a cada actor económico en el país.
“Y ese es el espíritu del venezolano, y por eso nos dicen indestructibles, invencibles, es verdad, porque tenemos ese espíritu que viene de nuestra sangre libertadora, con Bolívar, cruzando nuestras fronteras para liberar cinco naciones del imperio español. Cuando salimos a liberar, y liberamos, salimos a hacer Patria Grande, y lo somos, y nosotros somos Venezuela, libres, independientes y lo seguiremos siendo”, auguró, con las cifras de la recuperación económica que día a día demuestran el resurgimiento de la nación.
VTV



