Bloomberg: Es posible que Estados Unidos abandone su postura sobre Venezuela

REComendados

Un reciente análisis publicado por la agencia Bloomberg plantea un escenario donde la administración de Donald Trump reconsidera su estrategia militar en el Caribe. El artículo sugiere que el mandatario estadounidense podría haber notado que una invasión a Venezuela resultaría en un desastre geopolítico, por lo que buscaría redirigir sus recursos navales hacia otras regiones. Este posible giro estratégico indica que Washington evalúa seriamente modificar su postura actual frente al conflicto con la nación suramericana.

El texto argumenta que, técnicamente, el presidente posee la autoridad total para revertir el despliegue de tropas. Como comandante en jefe, Trump ordenó el envío de 15.000 soldados y un portaaviones de última generación a la región sin consultar al Congreso. Por consiguiente, tiene la facultad de emitir una contraorden para retirar estos activos y enviarlos de regreso al Mediterráneo o al Indo-Pacífico, con el fin de enviar un mensaje de fortaleza a China. Sin embargo, la historia de las relaciones internacionales demuestra que retirar una amenaza militar resulta mucho más complejo que desplegarla.

En este sentido, los expertos advierten sobre el fenómeno de la «dependencia de la trayectoria». Los líderes suelen mantener decisiones erróneas de escalada debido a los costos políticos y la imagen pública. El artículo utiliza una metáfora teatral: si un comandante cuelga una pistola en la pared en el primer acto, siente la obligación de dispararla en el segundo. No obstante, el profesor de la Universidad de Stanford, James Fearon, explicó a Bloomberg que Trump podría representar una excepción a esta regla. Según Fearon, el mandatario estadounidense realiza tantas amenazas vacías que su audiencia nacional podría no percibir un cambio de rumbo como una debilidad, ya que el intenso ruido mediático diluye las consecuencias de sus actos.

La ausencia de un plan definido

Asimismo, el exasesor de seguridad nacional, John Bolton, ofreció su perspectiva sobre la situación. Bolton aseguró que Trump carece de un plan coherente y que actúa de manera inconsistente respecto a Venezuela. El exfuncionario sugiere que el presidente estadounidense busca una «salida» porque comprende que su base electoral rechaza una nueva guerra. Por lo tanto, es probable que la Casa Blanca intente negociar cualquier concesión menor con el gobierno de Nicolás Maduro, como el acceso al petróleo, para justificar la desescalada.

Finalmente, el análisis concluye que Trump tiene la habilidad de proclamar victorias incluso cuando la realidad indica lo contrario, tal como ocurrió con su breve campaña contra los hutíes en Yemen. Una «victoria ficticia» en el Caribe permitiría al gobierno norteamericano retirar sus fuerzas sin admitir una derrota. De esta manera, Estados Unidos evitaría un conflicto costoso y lograría redefinir sus prioridades globales, abandonando así su beligerante postura inicial sin pagar un alto precio político.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¡Bendición mamá! Saludaron los maracaiberos en su nueva Plaza La Madre

  Maracaibo pidió una bendición colectiva, viendo la reinauguración de la emblemática Plaza de La Madre, con mejoras integrales y...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img