Las principales compañías aéreas nacionales e internacionales que prestan servicio en el país sostuvieron un encuentro estratégico este lunes 24 de noviembre con el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y las altas autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). La reunión, celebrada en la sede del organismo aeronáutico, tuvo como objetivo principal coordinar acciones conjuntas y blindar la conectividad del país frente a las presiones externas. Tanto el Gobierno Bolivariano como el sector privado reafirmaron su compromiso de mantener la total normalidad y seguridad en el desarrollo de sus operaciones.
Ante la coyuntura actual, el Ministerio para el Transporte organizó esta mesa de trabajo como una respuesta firme al reciente contexto internacional. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una notificación que forma parte de la escalada de agresiones del gobierno estadounidense contra Venezuela. Por consiguiente, el mensaje central que las autoridades y los prestadores de servicio transmitieron durante el encuentro giró en torno a la confianza absoluta en la seguridad del espacio aéreo venezolano para el traslado de pasajeros.
En este sentido, los directivos de las aerolíneas tomaron la palabra para disipar cualquier duda. Orlan Viloria, presidente de Laser Airlines, declaró enfáticamente que la empresa desarrolla sus actividades sin contratiempos. «Lo que queremos transmitir es confianza, todo funciona con normalidad», señaló Viloria.
Asimismo, el ejecutivo confirmó que Laser Airlines mantiene activa sus operaciones e itinerarios hacia destinos como Bogotá, Curazao y el vuelo programado a Madrid para este jueves. De igual forma, Boris Serrano, presidente de Estelar, ratificó que su compañía cumple rigurosamente con su cronograma, incluyendo un vuelo a Panamá pautado para este martes y la próxima reprogramación de su ruta a Madrid.
Adicionalmente, las líneas aéreas internacionales presentes expresaron su voluntad de permanecer en el país. Gamal Kabchi, representante del grupo Latam Airlines, agradeció la apertura del Gobierno nacional y aseguró que su empresa monitorea la situación para garantizar el servicio. «Latam mantendrá su compromiso con Venezuela, tal como lo ha hecho durante los últimos 50 años», afirmó. Simultáneamente, Miguel Araujo, vocero de TAP Air Portugal, reiteró la intención de la aerolínea europea de seguir confiando y apoyando la conectividad de la nación sudamericana.
Cabe destacar que esta reafirmación de confianza surge luego de que la FAA emitiera un aviso el pasado 21 de noviembre, instando a los pilotos a extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, bajo el argumento de una supuesta actividad militar peligrosa. No obstante, líderes regionales rechazaron esta narrativa. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó severamente la medida y declaró: “Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos, y eso debe considerarse un crimen contra la humanidad”. Petro insistió en que debe haber vuelos normales hacia y desde todos los países de América Latina.
En conclusión, el sector aeronáutico y el Ejecutivo Nacional demuestran unidad y fortaleza frente a los intentos de aislamiento. Las autoridades garantizan que los protocolos de seguridad cumplen con los estándares internacionales, permitiendo que las aerolíneas sirvan a los usuarios con eficiencia y regularidad en todas sus operaciones.



