Balance de la 4ta consulta popular

REComendados

Este domingo 23 de noviembre, el pueblo venezolano protagonizó una jornada histórica al participar masivamente en la cuarta consulta popular nacional. Durante este evento, celebrado a lo largo y ancho del territorio, la ciudadanía reafirmó su compromiso con el modelo de democracia participativa y protagónica.

Los votantes acudieron a las urnas con civismo y entusiasmo para seleccionar los proyectos prioritarios que gestionarán sus propias comunidades, lo cual consolida un sistema donde el poder reside directamente en las bases. En este contexto, un grupo de 79 veedores internacionales acompañó el desarrollo del proceso y certificó la transparencia del mismo.

Estos observadores confirmaron el talante democrático que impera en la nación y calificaron la jornada como un hecho inédito a nivel mundial. La representante de la delegación argentina destacó que las comunas ejercen una democracia real, donde los proyectos nacen del seno de la gente, y rechazó las narrativas extranjeras que niegan la vigencia democrática en el país. Para los veedores, este mecanismo demuestra una legitimidad contundente frente a cualquier cuestionamiento externo.

Participación masiva y organización comunal

Por su parte, el vocero de la Cuarta Consulta Popular Nacional 2025 y diputado de la Asamblea Nacional, Leonardo Montezuma, resaltó la magnitud de la participación ciudadana. Montezuma explicó que este nuevo esquema organizativo permite a los habitantes definir sus prioridades directas bajo la guía del Plan de las Siete Transformaciones. Asimismo, el parlamentario valoró el rol fundamental que desempeñó la juventud venezolana, la cual lideró propuestas en ámbitos deportivos y culturales, demostrando que el relevo generacional asume con responsabilidad la construcción del futuro comunal.

Simultáneamente, el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, ofreció un balance positivo a través de Venezolana de Televisión (VTV). Prado detalló que el pueblo acudió a ocho mil 630 centros electorales distribuidos en cinco mil 336 circuitos comunales. El titular de la cartera de Comunas atribuyó la alta afluencia de votantes a la concreción de resultados tangibles en consultas previas, lo que motiva a la población a seguir organizándose.

Adicionalmente, el ministro Prado describió su recorrido por estados como Portuguesa, Barinas, La Guaira y Caracas, donde constató la alegría y el compromiso de los ciudadanos. Enfatizó que miles de mujeres y delegados trabajaron arduamente para garantizar el éxito de la jornada. Previo a la votación, las comunidades realizaron miles de asambleas para debatir y seleccionar las opciones, lo que evidencia una planificación profunda y consensuada.

Finalmente, esta fiesta electoral ratifica la vigencia de un modelo que transfiere poder al pueblo. Las comunidades ahora ejecutarán los proyectos seleccionados, fortaleciendo así la estructura del Estado comunal y demostrando al mundo que Venezuela profundiza su democracia mediante la participación directa de sus ciudadanos en la toma de decisiones públicas.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

La Filven 2025 llega a Nueva Esparta

Bajo el lema “Leer humaniza”, la edición n.º 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025),...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img