Ex asesor de la Casa Blanca confirmó que nada vincula al presidente Maduro con el narcotráfico

REComendados

Ex asesor de la Casa Blanca, Juan González, ha disipado enérgicamente las afirmaciones persistentes que intentan establecer una conexión directa entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el narcotráfico internacional. Este contundente desmentido desafía directamente la narrativa impulsada insistentemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre supuestos lazos del mandatario venezolano con redes criminales.

González, quien ocupó el cargo de asesor durante la administración del ex presidente Joe Biden, fue categórico en sus declaraciones emitidas este domingo. Específicamente, señaló que, hasta la fecha, no existe evidencia concreta que demuestre que el presidente Maduro maneje o dirija organizaciones de narcotráfico.

«No existen evidencias que respalden que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, dirija algún cártel del narcotráfico», expresó González enfáticamente durante una entrevista con la reconocida periodista Patricia Janiot.

Esta admisión resulta notable, puesto que proviene de un exfuncionario de alto nivel que ha estado íntimamente familiarizado con los procesos de toma de decisiones y la inteligencia manejada por el gobierno estadounidense. De hecho, González estableció un paralelismo histórico sumamente revelador. Admitió que, en el pasado, Estados Unidos emprendió acciones militares en Irak «por evidencia falsa». Por lo tanto, enfatizó la necesidad de un enfoque distinto en el caso venezolano.

«Aquí (caso Venezuela) tenemos que reconocer que no hay una evidencia concreta del rol de Maduro como jefe de un cártel», aseguró. En consecuencia, esta declaración subraya la importancia de basar las políticas exteriores en hechos verificables, en lugar de en acusaciones sin fundamento.

Además, de abordar el tema de las acusaciones, el exfuncionario hizo un llamado crucial a la diplomacia. Igualmente importante, González consideró que es pertinente establecer las bases para un diálogo directo entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo venezolano. Es decir, sugirió que Donald Trump y Nicolás Maduro deben sentarse a conversar con el objetivo primordial de reducir significativamente las tensiones que han caracterizado la relación bilateral entre ambos países por un período prolongado. No obstante, este diálogo no solo buscaría la desescalada, sino también encontrar puntos en común que beneficien la estabilidad regional.

Ciertamente, el establecimiento de un canal de comunicación directo podría marcar un cambio significativo en la política exterior. En primer lugar, permitiría a ambas naciones abordar las complejas dinámicas geopolíticas y económicas que afectan a la región. En segundo lugar, un acercamiento diplomático facilitaría potencialmente la búsqueda de soluciones a desafíos transnacionales.

Finalmente, la declaración de González representa un quiebre significativo con las narrativas previas, impulsando una perspectiva más pragmática y basada en la evidencia. El peso de las declaraciones de un exasesor de la Casa Blanca que manejó información sensible tiene el potencial de redefinir cómo la comunidad internacional percibe la acusación del narcotráfico contra el líder venezolano.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

ONU aprobó propuesta de Trump para crear la Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio un paso decisivo al aprobar una...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img