Los pescadores de la Isla La Tortuga acordaron en organizar el CONPPA insular, tras los acuerdos logrados en la asamblea realizada en ese territorio, bajo los auspicios de Min Acuicultura y Pesca y la Autoridad Única de la zona.

El recurso de la pesca de la Langosta y los servicios que el turismo responsable exige, fueron, además, la nota sobresaliente en la asamblea realizada en la Isla La Tortuga, entre los pescadores y el Estado Bolivariano, que en las primeras horas, logró el censo de 14 embarcaciones dedicadas a la explotación del crustáceo.
Punta del Este y Cayo Herradura, en la Isla La Tortuga, enmarcaron con sus blancos y sus azules la reunión presidida por el pueblo pescador y la Autoridad Única de la ZEE La Tortuga, Alí Padrón.


Los acuerdos cubren la norma del espíritu de colaboración, entre quienes viven de la pesca de la Langosta y de la industris turística.
La ventana de negocios que se abre frente a las playas y hermosos paisajes de la Isla La Tortuga, fue un se espacio abierto para los acuerdos que resumen, según informaron las fuentes dek Ministerio del Poder Popular para la Acuicultura y Pesca, la «coordinación para levantar una base de datos de las embarcaciones que actualmente están realizando la pesca de langosta en el territorio, embellecimiento de las rancherías donde habitan los pescadores y/o donde realizan alguna actividad comercial».


Las normas de convivencia y más patrullaje para blindar la cobertura de seguridad al territorio insular, cerraron el círculo de propuestas con un broche de oro: la solicitud formal de los pescadores en constituirse y organizarse en la CONPPA de La Tortuga.
Fotos: Prensa MinAcuicultura y Pesca



