ONU denuncia sabotaje de Israel contra la labor de las agencias humanitarias en Gaza

REComendados

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, denunció que “persisten muchos obstáculos” en la Franja de Gaza. Esta declaración expone un claro patrón de sabotaje contra la entrega de ayuda, un mes después de la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás.

La ONU subrayó que una combinación de inseguridad, trabas burocráticas persistentes y la falta de acceso pleno a los pasos fronterizos continúa dificultando gravemente la labor esencial de las agencias humanitarias en la zona. Específicamente, estas barreras impiden que la asistencia llegue a la población civil que la necesita desesperadamente.

Fletcher destacó que, si bien las agencias han logrado reabrir centros de distribución de alimentos, algunos hospitales y carreteras clave, y han retomado vacunaciones esenciales, la ayuda que suministran sigue siendo insuficientemente para cubrir la magnitud de la crisis. De hecho, la ONU ha conseguido alimentar a más de un millón de personas y distribuirropa de invierno, mantas y servicios de salud mental. No obstante, la organización insiste en que podría “hacer mucho más” si las autoridades israelíes redujeran significativamente las restricciones impuestas.

El acuerdo de cese de hostilidades entró en vigor el 10 de octubre de 2025, después de más de dos años de bombardeos que dejaron un rastro de cientos de miles de víctimas. Sin embargo, desde entonces se han registrado nuevos y preocupantes ataques israelíes dirigidos contra presuntos “sospechosos” que cruzaban la llamada “línea amarilla”. Por su parte, Hamás acusa abiertamente a Israel de incumplir el pacto desde el primer día. Por lo tanto, la situación actual refleja dicho sabotaje y la extrema fragilidad del alto el fuego y la enorme dificultad de garantizar un entorno seguro y operativo para la entrega de asistencia humanitaria vital.

El alto el fuego, una ficción peligrosa

La falta de un alto el fuego real y estable pone en peligro no solo a los civiles, sino también al personal de ayuda. Aunado a esto, la comunidad internacional insiste en que la Franja de Gaza debe recibir apoyo sostenido para evitar un agravamiento catastrófico de la crisis humanitaria. Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad gazatí informó el pasado 3 de noviembre que 238 palestinos han muerto por ataques israelíes en la Franja de Gaza desde la entrada en vigencia del acuerdo el 10 de octubre.

En su balance diario, la entidad reportó dos nuevas personas fallecidas y la recuperación de otros ocho cadáveres de entre los escombros, que fueron llevados a hospitales del territorio. Además, más de 600 personas han resultadoheridas durante los ataques israelíes, mientras que los equipos de rescate recuperaron 502 cadáveres de entre las toneladas de escombros de los edificios destruidos.

Estas cifras demuestran que los sabotajes continúan cobrando vidas inocentes. Finalmente, las acciones de Israel constituyen un claro sabotaje a los esfuerzos internacionales y a la esperanza de recuperación de la Franja de Gaza.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Venezuela proyecta meta de la comuna 6 mil para el 2027

Durante un recorrido que realizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, junto a autoridades...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img