ACNUR desmintió aumento de la migración venezolana por despliegue de EEUU en el Caribe

REComendados

El éxodo de venezolanos que abandonan el país se mantiene estable, a pesar de la operación militar que Estados Unidos desarrolla en el mar Caribe y el Pacífico. Específicamente, esta operación se dirige contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La migración venezolana no ha visto un repunte significativo debido a estas acciones.

Filippo Grandi, el alto comisionado de ACNUR, declaró a Efe desde Belém, Brasil, durante la trigésima conferencia climática mundial (COP30), que la agencia «no ha visto un aumento significativo» de venezolanos saliendo de su país. Por consiguiente, el diplomático italiano señaló que la «salida de venezolanos continúa por diferentes razones», sin observar grandes variaciones desde que EE. UU. emprendió, hace cerca de dos meses, una ofensiva contra embarcaciones presuntamente ligadas a grupos de narcotraficantes.

La campaña estadounidense comenzó con bombardeos a lanchas en el mar Caribe. Posteriormente, se extendió al océano Pacífico. Los ataques más recientes ocurrieron este lunes, con el hundimiento de dos lanchas en aguas del Pacífico oriental. Estas acciones resultaron en la muerte de seis personas.

Impacto de la campaña y el llamado a la paz

Con estos dos nuevos incidentes, la campaña antidrogas de la administración Trump suma más de 70 fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas. Además, estas operaciones se desarrollan en medio de crecientes temores sobre posibles incursiones terrestres en territorio venezolano.

Ante este panorama de tensión militar y de graves consecuencias humanas, Grandi hizo un firme llamado a la paz. «Francamente, esperamos que todas las diferencias entre los países puedan resolverse de manera pacífica, porque no necesitamos otro conflicto en esta región ni, dicho sea de paso, en el mundo», apuntó el alto comisionado. De esta manera, ACNUR enfatiza la necesidad de la diplomacia sobre la confrontación.

La realidad de la migración venezolana tiene causas mucho más profundas que las recientes maniobras militares. El éxodo, impulsado por la crisis social, económica y política que vive el país suramericano, se agudizó especialmente a partir de la ola de protestas de 2017. Según los datos de ACNUR, cerca de 7,9 millones de personas han salido de Venezuela en busca de protección y de mejores condiciones de vida.

Aproximadamente, la mayoría de estos migrantes, unos 6,7 millones, ha encontrado acogida en otros países de Latinoamérica y el Caribe. Los gobiernos y las organizaciones humanitarias en estos países continúan trabajando para integrar a esta vasta población y ofrecerles asistencia básica.

En resumen, ACNUR desmiente cualquier aumento repentino en el flujo de la migración venezolana que pueda vincularse directamente con las operaciones militares de EE. UU. en aguas cercanas. El éxodo sigue impulsado por las condiciones internas del país. Por lo tanto, la agencia insiste en la necesidad urgente de resolver pacíficamente las diferencias regionales, evitando así la escalada de un conflicto que inevitablemente afectaría a la población civil y aumentaría las cifras de desplazamiento.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Abastecimiento en el país aumentó al 97%

“Creo que podríamos decir con humildad y modestia, pero con seguridad, que hemos derrotado la guerra económica, pero también...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img