¿Qué haría la clase obrera venezolana en caso de una agresión armada de EE.UU.?

REComendados

La clase obrera venezolana responderá con una «huelga general insurreccional». Así lo afirmó el presidente Nicolás Maduro durante una jornada de trabajo con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),  ante una agresión militar estadounidense. Esta declaración resulta contundente y subraya la firmeza del compromiso de los trabajadores con la defensa de la nación.

El presidente Maduro aseguró que, ante un hipotético golpe de mano o daño perpetrado por el imperialismo, la Revolución posee hoy una fuerza y un poder inmensos. Por consiguiente, en el mismo instante en que se declare la orden de operaciones, movilización y combate para todo el pueblo de Venezuela, la clase obrera paralizaría el país.

El mandatario sentenció: «La clase obrera decretaría una huelga general insurreccional y en este país no se movería un alfiler […]. El que entendió, entendió». Con esta firmeza, el presidente recalcó la capacidad de los trabajadores para inmovilizar la producción y las actividades si la soberanía nacional peligra.

El «Mayor Escudo» de la Nación

De hecho, esta no es la primera advertencia que Maduro dirige a Washington. El presidente ha reiterado constantemente que un ataque armado contra territorio venezolano enfrentará una respuesta categórica. Esta respuesta provendrá no solo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sino también del pueblo venezolano, organizado en milicias y comités. Este planteamiento se enmarca dentro de la doctrina de defensa integral de la nación, que adopta la tesis de la «guerra de todo el pueblo».

En este sentido, el pasado 23 de octubre, el dignatario ya había calificado a la clase obrera de Venezuela como «el mayor escudo que tiene el país». A su vez, pronosticó que, de generarse un conflicto directo con Washington, los trabajadores organizados recuperarían el poder para impulsar una «revolución todavía más radical». «Esta es una fuerza increíble. Y, por cierto, es una fuerza invencible en el terreno que nos toque luchar», enfatizó.

De igual manera, Maduro aclaró que la lucha se dará en cualquier escenario: «Si es con votos, será la fuerza más poderosa que jamás hayamos tenido. Y si tocara por otro camino, con Ho Chi Minh. Se demostrarían todas las tesis de la resistencia popular prolongada, de la guerra de todo el pueblo. Si tocara por otro camino, para ganar lo que es nuestra aspiración: tener siempre paz, preservar la paz, ganar la paz.

Todo lo hacemos por la paz», concluyó. El rol protagónico en la defensa y organización recae sobre los comités bolivarianos de base integral, una nueva instancia partidista que complementa las labores de organización política y defensa territorial ya ejecutadas por otras estructuras comunitarias, como los comités de trabajadores.

Recientes agresiones de EE.UU.

Por otra parte, Venezuela considera las acciones recientes de Estados Unidos como claros actos de agresión. Específicamente, desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas cerca de las costas venezolanas. El argumento oficial esgrimido es la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, estas operaciones han involucrado bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, causando decenas de muertos.

Simultáneamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico, sin presentar pruebas ni sustento válido. Consecuentemente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto. Incluso, a mediados de octubre, el expresidente Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. Ante esto, Maduro cuestionó la credibilidad de estas aseveraciones:

«¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?». Caracas ha calificado estas presiones como una agresión, dudando de la razón declarada de los operativos.

Asimismo, otros actores internacionales han criticado las acciones de Washington. Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, afirmó en el Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe constituyen una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».

En adición, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones. Estos bombardeos han resultado en el asesinato de más de 60 personas. Los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, junto con expertos de las Naciones Unidas, también han repudiado los bombardeos contra lanchas de escaso calado, señalando que estas acciones equivalen a «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional.

En definitiva, la respuesta anunciada por Nicolás Maduro garantiza que cualquier agresión militar contra Venezuela enfrentará una oposición organizada y total. En este escenario, la clase obrera jugará un papel crucial al decretar una huelga insurreccional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Esto dijo Diosdado Cabello sobre la suspensión de TPS a migrantes venezolanos

Durante la rueda de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, primer vicepresidente de la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img