Venezuela presente en el Foro Internacional de Graduados de la URSS y Rusia

REComendados

El Foro Internacional de Graduados de Universidades Soviéticas y Rusas se inauguró el 27 de octubre en Moscú. El evento fue organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia conjuntamente con la Asociación Mundial de Antiguos Alumnos dirigida por Grigori Petushkov. El encuentro congrega a líderes de diferentes países que luego de sus estudios en Rusia han logrado destacarse como referentes políticos, económicos y científicos en cada uno de sus países.

“Me complace darles la bienvenida al Museo de la Victoria, el museo de historia militar más grande del país. En el año del 80.º aniversario de la Victoria, rendimos homenaje a los defensores de la patria y miramos al futuro con esperanza. Quisiera destacar que la educación, la ciencia y la cultura son herramientas esenciales para el diálogo, la comunicación y la interacción. Siempre unen al mundo y contribuyen a construir el entendimiento y la confianza mutuos. (…) “Muchos de nuestros graduados internacionales representan a la élite científica y académica de sus países. Ocupan puestos de responsabilidad en el gobierno, la educación y los negocios. Nos enorgullece que líderes de países extranjeros, formados en universidades soviéticas y rusas, estén construyendo hoy un futuro común, un nuevo mundo multipolar, junto con Rusia”, declaró el ministro ruso de Educación y Ciencia, Valery Falkov, al inaugurar el foro.

Entre los más de doscientos ex alumnos invitados de todos los continentes los organizadores destacaron la participación de  Jiří Mastálka (República Checa), graduado del Instituto Médico Estatal de Volgogrado, Doctor en Ciencias Médicas, cardiólogo y político checo, miembro del Parlamento Europeo (2004-2019), galardonado con la Orden de la Amistad por su importante contribución al fortalecimiento de la amistad y la cooperación con Rusia; Ranjana Devamitra Senasinghe (Sri Lanka), graduada de la Universidad RUDN, erudita literaria y traductora, Embajadora de la Educación y la Ciencia de Rusia; y David Gómez Rodríguez (Venezuela), graduado de la Universidad Estatal Lobachevsky de Nizhny Novgorod, Director del Departamento de Coordinación Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, integrante de la Vicepresidencia de Formación e Ideología del Partido Socialista Unido de Venezuela, escritor y poeta.


David Gómez Rodríguez, participó en el panel de expertos que verso sobre
«Experiencia y nuevas direcciones de cooperación con graduados extranjeros en el mundo cambiante”, ese escenario sirvió para exponer los logros de la revolución Bolivariana en materia educativa, denunciar el acoso criminal de los EEUU contra el país bolivariano y plantear estrategias de solidaridad con los pueblos que enfrentan al fascismo y al imperialismo de manera directa, cómo es el caso de Rusia, Cuba, Palestina y Venezuela. En su disertación expresó:

“Está muriendo este modelo civilizatorio. Quieren mantenerlo con guerras, pero no necesitamos otra guerra mundial, necesitamos más universidades y medios para que la juventud tenga oportunidades de construir redes profesionales en todo el mundo. (…) Venezuela es un país que ha sido víctima de sanciones económicas y a través de los medios de comunicación en todo el mundo, han dicho injurias sobre Venezuela. Esto también se lo han hecho a Rusia, sin embargo, aquí estamos, pensando cómo hacer del mundo un lugar de oportunidades, donde las nuevas generaciones tengan el derecho al futuro, para esto es necesario honrar la verdad de los pueblos, debemos empezar por manifestarnos solidarios con el pueblo palestino y rechazar las pretenciones de guerra de EEUU en el Caribe”

Delegaciones como las de Serbia, los países árabes y Costa Rica mostraron su solidaridad a viva voz en los debates y mesas de trabajo, haciendo que el foro además de atender los asuntos relacionados con los estudiantes del mundo en Rusia, los negocios y los asuntos organizativos, tomara un carácter político. De esta forma se planteó que las universidades deben ser estructuras que apunten al desarrollo humano, con una visión global e integradora y con una ética que se enfrente a los males más terribles de este tiempo, cómo lo son el resurgimiento del fascismo y la hegemonía imperialista y guerrerista del mundo occidental.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

La Jerarquía de la Iglesia Católica y su herencia colonial en Venezuela | Por: Francisco Ameliach

En Venezuela la jerarquía de la Iglesia Católica apoyó a la estructura colonial y se opuso activamente a los...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img