CEO de Chevron defiende presencia en Venezuela: «Es constructiva para ambos países»

REComendados

El director ejecutivo de la gigante petrolera estadounidense Chevron, Mike Wirth, defendió enfáticamente la permanencia de las operaciones de la compañía en Venezuela. Wirth argumentó que esta presencia ha resultado consistentemente «constructiva» tanto para Estados Unidos como para Caracas.

Sus declaraciones tienen un peso significativo, puesto que llegan en un momento de creciente tensión política y diplomática entre la administración de Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro. De hecho, la postura de Wirth establece un claro contraste entre los intereses comerciales de Wall Street y las estrategias de presión de Washington.

En una entrevista concedida a la cadena CNBC, Wirth destacó un punto crucial en el mercado energético: el crudo pesado venezolano sigue siendo altamente demandado y esencial para las refinerías estadounidenses. Por lo tanto, el ejecutivo resaltó el rol estabilizador que la cooperación energética juega, incluso en medio de la polarización. Específicamente, Wirth sugirió que la presencia de Chevron en Venezuela «puede servir como un puente en tiempos de fricción política». Esta visión posiciona al comercio como un agente de estabilidad, no solo como un motor de ganancias.

Negocios como un «Puente en Tiempos de Fricción»

Wirth articuló su filosofía de negocios en la región, expresando que «creemos que el comercio regional y la inversión extranjera son un vehículo para que los países trabajen juntos». Así, subraya la importancia de mantener abiertos los canales de negocios a pesar de la extrema volatilidad política. El ejecutivo de la petrolera navega un territorio minado por las sanciones. No obstante, sostiene que la continuidad de las operaciones ofrece beneficios mutuos y evita un colapso total de la infraestructura energética.

El director ejecutivo de Chevron también proporcionó detalles sobre la seguridad de su personal. Aseguró que el personal de inteligencia y seguridad de la compañía «monitorea constantemente la situación en el país» para garantizar la seguridad de sus operaciones y empleados, quienes trabajan bajo un complejo escenario de sanciones y presiones diplomáticas. En consecuencia, el compromiso de la empresa exige una gestión de riesgo de primer nivel.

La defensa que Wirth hace de la presencia de la compañía subraya el dilema de fondo que enfrenta la política exterior de EE.UU. Washington debe sopesar los vitales intereses de seguridad energética, que requieren el flujo constante de crudo, frente a los objetivos de presión política diseñados para forzar un cambio de régimen en la región. Ciertamente, la perspectiva de una de las mayores corporaciones de energía del mundo ofrece una ventana pragmática a las complejidades del conflicto. La empresa opera bajo una licencia especial que le permite sortear algunas de las sanciones más severas. Por ello, su posición resulta única.

Finalmente, la insistencia de Wirth en la necesidad de mantener las operaciones de Chevron resalta un principio clave: los intereses económicos a largo plazo a menudo chocan con las tácticas de confrontación política a corto plazo.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Di Martino: Hemos recuperado 18 plazas de Maracaibo y contando…

Desde julio del 2025 a la fecha, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo ha restaurado 18 plazas para el disfrute...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img