La Litiasis, conocida comúnmente como «cálculos» o «piedras» en el riñón, están aumentando su incidencia en los jóvenes zulianos.

«No es una patología exclusiva de la edad avanzada ; así lo explica el doctor Alfonso Martínez, Jefe del Servicio de Urología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) y agrega: “En este Servicio comenzamos a ver pacientes a partir de los 16 años de edad con mayor frecuencia».
Causas y recomendaciones
En cuanto a las causas, el especialista menciona la hipercalcemia (alto nivel de calcio en sangre) y la elevación del ácido úrico o del calcio como factores determinantes.
En casos confirmados de litiasis recomienda: tomar mucho líquido, evitar los cítricos y consumir quesos con poca sal.


La atención oportuna es vital para evitar que una «piedra» se convierta en una emergencia médica, que comprometa la función renal y la calidad de vida del paciente.
De rápida evolución
El especialista advierte, que una litiasis obstructiva —un cálculo que bloquea la salida de la orina— puede ser devastadora en poco tiempo «si se deja evolucionar, en 4 semanas empiezan los cambios, que pueden conllevar a una falla renal».


«Si un cálculo obstructivo, no se resuelve quirúrgicamente, el paciente puede sufrir un daño renal que termine en diálisis.
La situación se vuelve crítica para pacientes con cálculos bilaterales o aquellos que poseen un solo riñón funcional», señaló.
El síntoma más característico de la litiasis es el dolor lumbar agudo, conocido como cólico nefrítico; localizado en la espalda y típicamente se irradia hacia adelante. Las infecciones urinarias recurrentes también son una señal de alerta «una vez que el paciente acude a consulta, el proceso diagnóstico inicia con un ecograma y se complementa con una tomografía para determinar la mejor opción terapéutica».
Causas y recomendaciones
En cuanto a las causas, el especialista menciona la hipercalcemia (alto nivel de calcio en sangre) y la elevación del ácido úrico o del calcio como factores determinantes.
En casos confirmados de litiasis recomienda: tomar mucho líquido, evitar los cítricos y consumir quesos con poca sal.
La atención oportuna es vital para evitar que una «piedra» se convierta en una emergencia médica, que comprometa la función renal y la calidad de vida del paciente.



