La actividad pesquera vinculada al cangrejo azul genera entre 20 y 25 mil empleos directos e indirectos informó Francisco Martínez, presidente de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA).
«Desde los pescadores que faenan en pequeñas embarcaciones con palangre hasta el personal que interviene en la cadena de procesamiento y exportación, forman parte del universo entre 20 y 25 mil empleos directos e indirectos, generados por l industria», señaló el empresario.

La pesca del cangrejo azul en el Lago de Maracaibo, se ha convertido en un pilar de la economía zuliana y un motor de las exportaciones no petroleras de Venezuela, destacó el presidente de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (CAIPROCA).
“El cangrejo azul es actualmente nuestro primer rubro de exportación hacia Estados Unidos, el mercado más importante del mundo para este producto”, indicó Martínez, resaltando la relevancia del sector dentro del tercer rubro de exportaciones no petroleras del país, según cifras de la Asociación Venezolana de Exportación (AVEX).
Compleja y rentable
Martínez explicó que la rentabilidad del cangrejo depende de la oferta y la demanda, característica común de los commodities, y que los niveles de producción pueden fluctuar debido a la naturaleza salvaje de la especie. “La industria tiene picos hacia arriba y hacia abajo, producto de lo errático que es el cangrejo azul”, precisó.
Martínez explicó que la rentabilidad del cangrejo depende de la oferta y la demanda, característica común de los commodities, y que los niveles de producción pueden fluctuar debido a la naturaleza salvaje de la especie. “La industria tiene picos hacia arriba y hacia abajo, producto de lo errático que es el cangrejo azul”, precisó.
El proceso de comercialización es altamente especializado: desde la pesca artesanal en botes pequeños hasta el envío de la mercancía en cadena de frío, cumpliendo estrictas normas de inocuidad y estándares internacionales para poder acceder al mercado estadounidense. “Todo nuestro producto se destina al mercado norteamericano, que demanda cangrejo de clase Premium triple A”, afirmó Martínez.
Un sabor que conquista mercados
El presidente de CAIPROCA resaltó que el sabor del cangrejo azul del Lago de Maracaibo es único, con un perfil dulce-salado que refleja las condiciones del ecosistema en el que se desarrolla. “Es un producto de altísima calidad que gusta mucho en Estados Unidos y es considerado un cangrejo Premium de clase triple A”, agregó.
Martínez concluyó que la industria busca ampliar mercados internacionales, pero la expansión requiere cumplir con exigencias estrictas de cadena de frío, esterilización y normativas sanitarias para garantizar que el producto llegue al consumidor final en óptimas condiciones.



