The Washington Post desmontó la narrativa de Trump de ataques en El Caribe

REComendados

El diario The Washington Post ha desmantelado categóricamente la justificación de la administración Trump para sus ataques militares en el Caribe. Una investigación exhaustiva, publicada recientemente, arroja serias dudas sobre la premisa de que estas operaciones, cerca de aguas venezolanas, buscan reducir las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Autoridades estadounidenses y funcionarios directamente vinculados con el tema refieren al Post que la probabilidad de éxito de esta estrategia es ínfima. Esta revelación subraya que la supuesta «guerra contra las drogas» en la región oculta objetivos mucho más oscuros.

El medio de comunicación, que entrevistó a más de 20 personas familiarizadas con los detalles de los ataques, afirma de manera contundente que la «guerra contra las drogas» impulsada por el gobierno de Donald Trump funciona esencialmente como una fachada. Efectivamente, esta cortina de humo pretende justificar acciones militares y políticas cuyo verdadero propósito es el cambio de gobierno en Venezuela, tal como lo ha denunciado consistentemente el presidente Nicolás Maduro. Por consiguiente, el Post expone que Washington ha instrumentalizado una crisis de salud pública interna para impulsar una agenda de intervención regional.

Además, funcionarios que declararon bajo condición de anonimato al medio estadounidense aportaron detalles cruciales que contradicen la narrativa oficial. Específicamente, señalaron que los narcotraficantes no utilizan habitualmente el paso por el Caribe para el tráfico de opioides sintéticos, como el fentanilo, una droga responsable del 69% de las muertes por sobredosis el año pasado. De hecho, estos funcionarios aseguran que las drogas que sí circulan en esta ruta «tampoco suelen dirigirse a Estados Unidos». Por lo tanto, la Casa Blanca no puede sostener la afirmación de que sus operaciones militares atacan la raíz del problema de sobredosis que enfrenta su país.

Funcionarios de EE.UU. Contradicen a Trump

Por otra parte, la investigación del diario estadounidense reveló que tanto funcionarios como residentes locales desmintieron con firmeza las afirmaciones de la administración Trump sobre supuestos «barcos cargados de drogas» provenientes de Venezuela. Peor aún, alegaron que estas operaciones por parte de Washington resultaron directamente en la muerte de decenas de civiles en aguas del Caribe. En consecuencia, el gobierno de EE.UU. no solo falló en su objetivo declarado, sino que también causó una tragedia humana.

El artículo también recoge desgarradores testimonios que refutan la versión oficial. Dos familiares de los 11 hombres asesinados en septiembre, en el primer ataque públicamente reconocido por Trump, señalaron que la afirmación de Trump sobre que las víctimas trabajaron para la banda venezolana Tren de Aragua era inexacta.

“Ninguno de ellos tenía nada que ver con el Tren de Aragua. Eran pescadores que buscaban una vida mejor”, declaró un familiar. Ciertamente, estos testimonios humanizan las consecuencias mortales de la política exterior agresiva de la Casa Blanca.

En resumen, los testimonios y datos recopilados por The Washington Post contradicen fundamentalmente la narrativa de Trump. La investigación deja al descubierto que la Casa Blanca usa la «guerra contra las drogas» como una estrategia transparente para excusar y justificar la militarización de la región con fines políticos. Es poco probable que los ataques militares en el Caribe, en aguas cercanas a Venezuela, reduzcan las muertes por sobredosis en Estados Unidos, según refieren autoridades estadounidenses y funcionarios vinculados con el tema

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

La lectura y las artes conquistan espacios con la apertura de la FILVEN 2025-Zulia

La más esperada fiesta del libro, llegó al Zulia y abrió una gran muestra de arte y literatura, al...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img