Nedward Andrade, párroco rector de la Basílica de Chiquinquirá, anunció la programación de las Fiestas Patronales 2025, en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y homenajeando a nuestra nuevos santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
El programa religioso de la Feria de la Chinita 2025, fue anunciado en rueda de prensa, teniendo como marco el altar sagrado de la Basílica e incluye actos culturales y musicales desde el 16 de octubre hasta el 7 de diciembre.
Bajo el lema «Con Chiquinquirá adoremos a Jesús fuente de toda santidad”, la parroquia San Juan de Dios, anunció la programación oficial de las tradicionales Fiestas Patronales de la Patrona que este año celebran 316 años de devoción.
Las fiestas estarán dedicadas a rendir homenaje a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, símbolos de la fe y santidad venezolana.
El programa iniciará el 16 de octubre con la bendición y develación de los mantos de la Virgen, seguido el 18 de octubre por la juramentación y presentación del nuevo ideario de los Servidores de María, y la Vigilia de Santidad, en preparación para la canonización de los nuevos santos venezolanos.
El 25 de octubre se realizará la tradicional Bajada de la Virgen de Chiquinquirá, uno de los momentos más esperados por los fieles. Posteriormente, el 6 de noviembre se celebrará el Canastón, mientras que el 8 de noviembre tendrá lugar el Día del Gaitero, con sorpresas y presentaciones musicales en la Plazoleta de la Basílica.
El homenaje a la Chinita de las bandas marchantes se efectuará el 14 de noviembre, seguido por las Mañanitas de la Virgen el 17 víspera de la Solemnidad de Nuestra Señora de Chiquinquirá el 18 de noviembre.
Para el el 22 de noviembre se celebrará la ceremonia arquidiocesana de la canonización, acompañada de matrimonios colectivos, y el cierre será el 7 de diciembre con la tradicional Aurora Chiquinquireña, que marcará el fin de las festividades.
Fotos: Basílica de la Chiquinquirá/ Juan Carlos Guillén