¿Quienes están detrás del Premio Nobel de La Paz?

REComendados

Cada mes de octubre, el mundo dirige su atención al anuncio de los ganadores del Premio Nobel, quienes reciben una considerable suma por su investigación científica, descubrimiento revolucionario o importante contribución a la cultura o la sociedad. ¿Quiénes deciden exactamente quién merece este codiciado reconocimiento? La respuesta se encuentra en un conjunto de instituciones específicas, designadas por el propio Alfred Nobel, que anualmente llevan a cabo la rigurosa tarea de selección.

El inventor y empresario Alfred Nobel estipuló con claridad en su testamento qué instituciones asumirían la responsabilidad de otorgar los premios a aquellos que “han aportado el mayor beneficio a la humanidad”. Por lo tanto, estas organizaciones actúan como guardianes de su legado:La Real Academia Sueca de Ciencias se encarga del Premio Nobel de Física y Química, además de gestionar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, otorga el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. La Academia Sueca selecciona al galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Mientras que, el Comité Noruego para el Premio Nobel de la Paz decide el ganador del Premio de la Paz.

Desde 1901, estos organismos han cumplido con su mandato. Sin embargo, en 1969, la creación del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas marcó una excepción, establecida con motivo del tricentenario del banco central sueco.

El comité noruego: custodio del Galardón de la Paz

El Comité Noruego del Nobel selecciona al galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Este comité lo integra un grupo de cinco personas que el Storting (el parlamento noruego) nombra para esta importante labor. De hecho, su composición refleja directamente la fuerza relativa de los partidos políticos dentro del Storting y se apoya en asesores expertos designados específicamente. A fin de cuentas, para preservar la independencia del Comité, sus miembros no pueden ser miembros activos del Storting.

El Storting establece las normas del comité, eligiendo a sus miembros por un período de seis años con posibilidad de reelección. Curiosamente, aunque no es un requisito formal, todos sus miembros han sido históricamente ciudadanos noruegos.

La Real Academia Sueca de Ciencias maneja el Premio de Física y Química, y también el de Ciencias Económicas. Fundada en 1739, la Academia actualmente cuenta con unos 440 miembros suecos y 175 extranjeros. La membresía constituye un reconocimiento exclusivo a logros de investigación. La Academia nombra a los miembros del Comité Nobel correspondiente por un período de tres años.

Por otra parte, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska entrega el Premio de Fisiología o Medicina. Cincuenta profesores de medicina del Instituto Karolinska, con derecho a voto, integran esta asamblea. Ellos eligen al Comité Nobel, su órgano de trabajo, también por un período de tres años.

Además, la Academia Sueca, fundada por el rey Gustavo III de Suecia en 1786, decide el Premio Nobel de Literatura. Esta Academia la componen 18 miembros vitalicios, conocidos como ‘De Aderton’ (‘Los Dieciocho’). Distinguidos escritores, lingüistas, literatos, historiadores y un jurista sueco forman parte de sus filas. El Comité Nobel, elegido entre sus miembros, asume la función de órgano de trabajo durante tres años.

¿Por qué Noruega decide la Paz?

Alfred Nobel nunca explicó por qué un comité noruego gestionaría el premio de la paz, mientras que comités suecos administrarían los otros cuatro. No obstante, diversas teorías buscan dar sentido a esta decisión. Por ejemplo, la admiración de Nobel por el escritor noruego Bjornstjerne Bjornson, o el hecho de que el Storting fuera la primera legislatura nacional en votar a favor del movimiento internacional por la paz, podrían ser factores.

Incluso, Nobel quizás buscó distribuir las tareas de los Premios dentro de la unión sueco-noruega. Finalmente, otra teoría sugiere que Nobel temió que la naturaleza política del Premio de la Paz lo convirtiera en una herramienta de la política de poder sueca. El portal del Premio Nobel detalla esta última idea:

Esperó que un comité seleccionado por el parlamento progresista de una nación pequeña y periférica, sin una política exterior fuerte ni un pasado militar reciente, se mantuviera «más inocente en cuestiones de política de poder que un comité del más poderoso de los países escandinavos, Suecia».

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Murió Luis Aparicio: La Leyenda del Béisbol Venezolano

El mundo deportivo lamenta el fallecimiento de Luis Aparicio a sus 91 años de edad, leyenda del béisbol y...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img