Caracas acogerá el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra los días 9 y 10 de octubre de 2025. Este evento servirá como plataforma de propuestas clave para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil. Ciertamente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó la noticia. Destacó la participación de 253 delegadas y delegados internacionales, provenientes de movimientos sociales de 62 países. Además, expertos, científicos y activistas ambientales se unirán al encuentro, enriqueciendo el debate.
Durante su programa Con Maduro+, el jefe de Estado subrayó que Venezuela prepara una delegación impresionante para la COP30 en Brasil. Esta delegación llevará los aportes derivados de la Gran Misión Madre Tierra.
“Esta semana tenemos un congreso de carácter mundial, donde nos estamos preparando para Brasil, donde habrá una delegación impactante de Venezuela, llevando la experiencia sobre el cambio climático”, explicó el presidente. Así, el país posiciona su experiencia ecosocialista a nivel global.
Por otra parte, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, confirmó la masiva asistencia nacional al congreso en Caracas. Específicamente, más de mil 127 representantes comunales ecosocialistas estarán presentes. Molina afirmó: “Este espacio será donde los movimientos sociales pueden expresar sus planteamientos ante la crisis climática. Estos planteamientos serán llevados para la COP30”. El encuentro contempla debates amplios sobre diversos enfoques y propuestas ecosocialistas, impulsando soluciones desde la base.
Mientras tanto, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, lanzóuna alerta climática. Informó sobre el incremento de las temperaturas del mar Caribe en más de 1,5 grados respecto al año anterior. También advirtió sobre la posible duplicación de fenómenos extremos en la cuenca del Pacífico en 2025. Jiménez señaló directamente a las potencias mundiales: “El 6 % del consumo acelerado y la contaminaciónprovienen de los países imperialistas, generando efectos desproporcionados”. Indudablemente, este dato subraya la urgencia de acciones globales justas.
Articulación internacional y experiencias ecosocialistas
En este sentido, la presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Rosinés Chávez, destacó la oportunidad que representa el congreso. Según Chávez, el evento permitirá mostrar el acumulado de experiencias ecosocialistasque existen en el país. Además, el encuentro facilita el debate sobre cómo el ecosocialismo debe convertirse en un eje transversal en todas las áreas de desarrollo. Para finalizar, servirá como espacio estratégico para la articulación internacional frente al cambio climático.
Por lo tanto, el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra prepara a Venezuela y a sus aliados para influirdecisivamente en la COP30. El país impulsa una visión ecosocialista y humanista como respuesta a la crisis climática global, reafirmando su papel en la diplomacia ambiental.