El embajador Samuel Moncada, representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó una contundente advertencia a la región. Moncada instó a la unión de Latinoamérica y el Caribe para enfrentar las amenazas imperiales occidentales que pretenden despojar a la República Bolivariana de su soberanía y recursos, buscando convertirla en la próxima Palestina.
Esta declaración la hizo durante su participación en el panel «Problemas territoriales derivados del colonialismo», parte de la Conferencia internacional: “Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental”. El viceministro de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, moderó el encuentro en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”.
En el desarrollo de su intervención, Moncada hizo una reseña ilustrativa de la historia de amenazas que los grandes imperios han infligido a América Latina. Claramente, el embajador situó la amenaza actual dentro de un patrón histórico de agresión y dominación. Por lo tanto, Moncada insistió en que la región debe reconocer estos patrones para defenderse con éxito. Además, el experto expuso cómo el poder occidental utiliza diversas tácticas para socavar la autodeterminación de las naciones.
Un imperio que destruye identidades
El director ejecutivo de la Unión General de Escritores y Poetas Palestinos, Juma Alrefai, reforzó la perspectiva de Moncada. Durante su ponencia, Alrefai explicó la manera en que el imperio se introduce en los países. Específicamente, utiliza grandes corporaciones y élites locales para acabar con la identidad y la cultura de los pueblos. Señaló además que el Gobierno de los Estados Unidos, «bajo la administración de Trump, que es un Estado corporativo, de empresas, se basa en el uso de la fuerza para proteger la economía». Consecuentemente, la verdadera amenaza no es solo militar, sino también cultural y económica.
Así mismo, el embajador para América Latina y el Caribe de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Laarosi Bahía, compartió la experiencia de su territorio. Bahía afirmó que el Sahara Occidental representa uno de los tristes resultados del colonialismo. De esta forma, las voces de Moncada, Alrefai y Bahía convergieron en la necesidad de combatir el imperialismo en todas sus formas. En última instancia, esta lucha se centra en el derecho de los pueblos a decidir su propio destino.
Finalmente, Laarosi Bahía aplaudió el compromiso del pueblo y Gobierno venezolano. Reconoció que Venezuela apoya firmemente las causas de los pueblos que reclaman su derecho a la soberanía. Este reconocimiento subraya el papel de Venezuela como un faro de resistencia contra el colonialismo y el neocolonialismo. El embajador Samuel Moncada reitera con firmeza que la unidad regional constituye el único escudo efectivo contra la ambición extranjera que busca despojar a Venezuela.