En un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Circunvalación número Uno, hoy se dió inicio a la aplicación de 75 mil toneladas de asfalto, desde la avenida Delicias en Maracaibo, hasta la cabecera occidental del puente General en Jefe Rafael Urdaneta, en San Francisco.
Los trabajos que recibieron la luz verde del gobernador Luis Caldera, el martes a media mañana, incluyen el reacomodo estructural de cunetas, drenajes y marcadores viales a lo largo de 26 kilómetros de autopista.
Junto al secretario de Infraestructura, Rafick Souki; el secretario de Asuntos Eléctricos, Rafael Colmenárez y la concejala Dessire Fernández, el gobernador Caldera detalló que mediante «el Instituto de Vialidad (Invez), ente adscrito a la Secretaría de Infraestructura, iniciamos la aplicación del asfaltado en caliente tipo 3, desde el Distribuidor Las Delicias, hasta el peaje del Puente GJ Rafael Urdaneta»lo que implica 26 kilómetros de intervención de esta importante vía» y subrayó: «. Son 26 kilómetros de intervención de esta importante vía».
El gobernador Tawala, como resuena nuevamente en las calles aquel nombre, puntualizando raigambres originarias y afectivas, señaló que «el de Plan de Asfaltado en Circunvalación Uno , va a beneficiar directamente, a más de 1 millón 900 mil habitantes de Maracaibo y San Francisco».
“Esta obra que iniciamos hoy es la de mayor envergadura en materia de asfalto que se está ejecutando en Maracaibo y contempla la conexión con el Puente GJ Rafael Urdaneta, donde ya llevamos el 75% de avance en la sustitución de los cables de tensado de esta infraestructura”, explicó.
«Con la aplicación de las 75.000 toneladas de mezcla asfáltica, -insistió en recordar el jefe del palacio de los Cóndores-, viene de la mano con la construcción de brocales, la limpieza del sistema de drenajes y ka demarcación e instalación de marcadores reflectivos de dos caras, entre las cosas que seguro irán surgiendo «, puntualizó.
Según los augurios técnicos, este tipo de intervención en la Circunvalación 1, se desarrolla en las circunvalaciones 2 y 3, las cuales se prevé estén a finales de año en excelentes condiciones.
Recuperación tras evento sísmico
Caldera, durante el inicio de los trabajos en una de las más importantes victorias tempranas, no desaprovechó la oportunidad y anunció el arranque de los trabajos de recuperación del Puente sobre el río San Pedro, ubicado en el sector El Sitio de Mene Grande, municipio Baralt, que sufrió afectaciones por los sismos ocurridos recientemente.
“En este momento se está haciendo la intervención de las calzadas, del pavimento de acceso y la revisión de las juntas del puente y comenzamos el abordaje del Hospital Dr. Luis Razetti, que también fue afectado por el enjambre sísmico ocurrido la pasada semana, teniendo su más alta intensidad uno el miércoles 24 en la tarde y otro el jueves 25 de septiembre en la madrugada», explicó.
La pepa del queso
Con los 31 frentes de asfaltado, la entidad figura de primero en el país en la recuperación de la vialidad, con la colocación de más de 230.000 toneladas de asfalto en caliente tipo 3, desde junio hasta la fecha y se siguen sumando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, donde además se adiciona el Plan de Iluminación Vial.
Adelantó el mandatario zuliano que el próximo viernes 3 de octubre comienza en la población de Caja Seca, municipio Sucre, el asfaltado del corredor vial Jesús Enrique Lossada y del corredor vial de Encontrados, municipio Colón.
“A esto le sumamos los esfuerzos de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo con la recuperación de la avenida Delicias y de otras zonas de la ciudad y las que realiza la Alcaldía Bolivariana de San Francisco y de otros gobiernos locales”, subrayó.
Fotos: Prensa Gobernación Bolivariana del estado Zulia